Mejoran calificaciones
de riesgo del BCIE

 

19 de abril de 2007

Tegucigalpa - El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció hoy que la firma internacional Standard & Poor's le mejoró sus calificaciones de riesgo de largo y corto plazo.

La agencia mejoró la calificación de riesgo de largo plazo del BCIE de BBB+ a A- y la de corto plazo de A-2 a A-1, dijo en un comunicado la entidad financiera regional con sede en Tegucigalpa.

Apuntó que "la perspectiva para la calificación de largo plazo es estable" y destacó que esta mejora, anunciada por la agencia calificadora en Nueva York, representa "un nuevo reconocimiento a la solidez financiera" del BCIE.

El presidente ejecutivo del BCIE, Harry Brautigam, indicó que con esta decisión "el banco está siendo considerado como uno de los entes con mejor nivel de riesgos de América Latina, igualando la escala de otras instituciones financieras internacionales".

La agencia calificadora internacional tomó en cuenta "la mejora significativa en el riesgo de crédito del portafolio de préstamos del banco, así como el crecimiento y fortalecimiento de la franquicia del BCIE", añadió la nota.

Señaló que Standard & Poor's también resaltó "que el BCIE es la institución financiera multilateral más grande de Centroamérica", a la que aporta "el 47 por ciento del total del financiamiento de origen multilateral".

La calificadora subrayó asimismo, según la fuente, "la destacada expansión de las fuentes de financiamiento tanto en mercados como en acreedores regionales y el éxito que ha tenido el BCIE en la ampliación de su base de socios", con la incorporación de España, Panamá, la República Dominicana y Belice como miembros permanentes.

Brautigam anunció que este año el BCIE planea ejecutar un programa de captación de fondos por aproximadamente 950 millones de dólares en los mercados financieros regionales e internacionales.

Explicó que esa captación se hará "siguiendo una estrategia de diversificación y ampliación de las fuentes de recursos, con el fin de obtener los fondos en condiciones competitivas para ponerlos a disposición de los países de la región".

El BCIE, con sede en Tegucigalpa, fue fundado en 1960 por Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que suscribieron el convenio constitutivo el 13 de diciembre de ese año, al cual se adhirió posteriormente Costa Rica.

Belice, Panamá y la República Dominicana se incorporaron este año como miembros del BCIE, que tiene como socios extra-regionales a Argentina, Colombia, México, España y Taiwán.

El BCIE tiene activos que rondan los 3.800 millones de dólares y en 2006 aprobó 2.240,9 millones para los países centroamericanos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005