El documento
fue suscrito por el fiscal general de Honduras, Leónidas
Rosa Bautista, y el embajador argentino en Tegucigalpa, Alfredo
Fortí, quien anunció que los antropólogos llegarán
la próxima semana, pues "estamos empezando inmediatamente"
a ejecutar el acuerdo.
Los
especialistas argentinos realizarán un "trabajo conjunto
con el área de medicina forense del Ministerio Público
de Honduras para llevar adelante la identificación y preservación"
de los restos, declaró Fortí a la prensa.
El
fiscal de Derechos Humanos del Ministerio Público hondureño,
Sandra Ponce, explicó a Acan-Efe que el trabajo con los argentinos
tendrá dos facetas: evaluar lo alcanzado tras nueve exhumaciones
de restos realizadas desde 1994 y nueva búsqueda de víctimas.
Ponce
no adelantó detalles de futuras exhumaciones para no entorpecer
el proceso, según dijo.
El
embajador argentino agregó que la duración de estas
actividades "la va a determinar la necesidad del trabajo, en
dónde están ubicados los restos, la facilidad de acceso
al lugar, los recursos" económicos, entre otros factores.
Fortí
subrayó que el equipo de antropólogos forenses que
enviará su país tiene amplia experiencia internacional,
pues "ha trabajado muchísimo, no sólo en Argentina,
sino en diferentes países de Centroamérica, en África,
en Asia".
"La
especialidad de ellos", añadió el embajador,
"es la identificación de restos de personas, sobre todo
en países en situaciones de conflicto o de guerra, o en otros
casos de víctimas de desapariciones forzadas".
El
documento firmado hoy también incluye cooperación
en otros aspectos en materia de derechos humanos, como capacitación,
asistencia técnica y asesoramiento en investigaciones de
desapariciones, muertes en cárceles o ejecuciones extrajudiciales.
En
Honduras hubo al menos 184 víctimas de desaparición
forzada, la mayoría en los años 80, según un
informe que presentó en 1993 el entonces Comisionado de Derechos
Humanos, estatal, Leo Valladares.
Al
menos cinco víctimas han sido identificadas plenamente como
producto de las exhumaciones promovidas por el Ministerio Público
y organismos privados de derechos humanos. EFE |