El alto personero estadounidense supervisará los adelantos
que ha tenido la oficina de Cuenta del Milenio-Honduras en la
implementación de los programas y proyectos en las áreas
de agricultura y transporte, detalló la delegación
diplomática.
Antes de ser nombrado como director ejecutivo, Danilovich fungió
de 2001 a 2004 como embajador de EE UU en Costa Rica, y luego
como jefe diplomático en la República Federativa
del Brasil.
Danilovich es un hombre de negocios y un inversionista privado
con fuerte experiencia en asuntos exteriores y sirvió como
director de compañías en los campos de envío,
propiedad, publicación e inversión.
La Cuenta de Desafío del Milenio (CDM) es un programa de
asistencia diseñado para “reducir la pobreza por
medio del crecimiento” en algunos de los países más
pobres del mundo.
En tanto, la Corporación de Desafío del Milenio
es una instancia independiente del gobierno de EE UU establecida
por el presidente George W. Bush el 23 de enero de 2004, para
administrar la Cuenta de Desafío del Milenio.
La Corporación incentiva reformas en las políticas
premiando a los países con recursos financieros adicionales
que complementan otros programas de desarrollo bilaterales de
los Estados Unidos.
La
Cuenta del Milenio fue creada como resultado del compromiso de
EE UU en la Cumbre de Monterrey de Financiamiento para el Desarrollo
con miras a “proveer mayor cantidad de recursos a los países
que están tomando mayores responsabilidades para su propio
desarrollo.”
 |
Como parte de esta iniciativa, el gobierno de EE UU aprobó
a Honduras una ayuda financiera de 215 millones de dólares
para incentivar la producción y reducir los costos
de transporte entre centros de producción y mercados
nacionales, regionales e internacionales.
|
La visita del director de la Cuenta del Milenio se da en un momento
que el gobierno hondureño es cuestionado por el derroche
de fondos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP)
en compromisos electorales hechos por el presidente Manuel Zelaya
antes de asumir la Presidencia.
La investigación señala que dos de cada tres lempiras
de los dineros de la condonación estimados para el 2006
se destinaron a “asuntos relacionados con las promesas de
campaña del presidente Zelaya, tales como el salario para
aumentar la fuerza policial, salarios a maestros, médicos
y otros rubros relacionados”.