La
oficina de prensa del BCIE en Tegucigalpa indicó en un
comunicado que el acuerdo fue suscrito el viernes con la Cooperativa
Sagrada Familia, una de las más grandes de Honduras, con
38 años de experiencia.
La
actividad principal de la cooperativa, que cuenta con más
de 165.000 afiliados, es la financiación de proyectos para
la pequeña y mediana industria.
La
asistencia del BCIE se enmarca en el "Programa de apoyo al
sector del micro, pequeño y mediano financiamiento y vivienda
social".
Mediante
ese mecanismo, la cooperativa ampliará sus servicios financieros
y los créditos a sus afiliados para mejorar su condición
económica, social y cultural, y de la comunidad en que
actúan mediante el estímulo del ahorro, la inversión
y la sana utilización del crédito, añade
el comunicado.
La
Cooperativa Sagrada Familia tiene presencia en 10 de los 18 departamentos
de Honduras a través de 25 oficinas, de las cuales dos
son regionales ubicadas en San Pedro Sula y La Ceiba, en el norte
y Caribe del país.
El
presidente de la cooperativa, Ramón Donaire, indicó
que los recursos facilitados por el BCIE serán utilizados
en créditos para la vivienda, producción, comercio
y servicios.
También
se fomentará la captación de depósitos como
cuentas de ahorro y plazo, el ahorro infantil, cuentas de menores
y de remesas familiares, y cuentas de ahorro bajo un plan de retiro,
entre otros servicios, acotó.
El
director por Honduras ante el BCIE, Carlos Montoya, explicó
que el Banco ha incluido a las cooperativas como parte de sus
intermediarias, al considerar que son un canal eficiente para
alcanzar a los sectores más necesitados de oportunidades
de financiación. EFE