La
información fue entregada por la propia presidenta desde
Puerto Aysén, donde sobrevoló la zona y evaluó
la situación con las autoridades locales con las que sostuvo
extensas reuniones.
"Vamos
a reforzar todo lo que se refiere a las posibilidades de salud
en Puerto Chacabuco, vamos a tener médico y ambulancia
permanente, más insumos farmacológicos y un generador
para la Posta (hospital)", anunció la mandataria.
Agregó
que se entregará un generador para el retén de Carabineros
e informó que para labores de monitoreo y apoyo la Policía
dispuso la permanencia de un helicóptero en Puerto Aysén.
Además,
el ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitrán, visitará
la zona "junto con técnicos del más alto nivel",
para revisar las condiciones del Puente Presidente Ibáñez,
agregó la jefa de Estado.
"Lo
importante es tener vía terrestre, vía fluvial,
vía aérea funcionando para distintas y nuevas eventualidades",
destacó Bachelet, quien informó que también
va a dar las instrucciones para poder contar con una barcaza.
En
la zona "probablemente va a continuar habiendo sismos, y
por lo tanto uno tiene que estar preparado para eso", concluyó
la presidenta, que dio las condolencias a las familias afectadas.
A
su llegada a Puerto Aysén, Bachelet fue recibida con banderas
negras por los habitantes, que así expresaron su molestia
por lo que consideran falta de preocupación del gobierno
hacia la actividad sísmica que desde el 22 de enero afecta
la región.
La
Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), por su parte, dijo que
la búsqueda seguirá hasta que se encuentre a todos
los desaparecidos.
Las
labores de rescate han concentrado fuerzas de prácticamente
todas las ramas armadas del país. Este domingo se encontraron
tres cuerpos mientras, según informes extraoficiales, otros
dos están en trámite de identificación.
Las
faenas de búsqueda se suspendieron esta noche y continuarán
mañana.
El
fuerte temblor, que alcanzó los 6,2 grados Richter generó
varios deslizamientos de tierra sobre aguas marinas, a más
de 1.500 kilómetros al sur de Santiago, lo que provocó
un tren de olas de más de seis metros que arrasaron con
árboles, instalaciones de la industria del salmón
y una vivienda.
Los
expertos que se encuentra en la zona hace semanas han coincidido
en que si bien los sismos no se pueden predecir, es altamente
probable que los temblores se sigan presentando.
El
sismólogo Carlos Aranda dijo a radio Bío Bío
que "esto no va a acabar pronto, esto es un proceso evolutivo
que es muy dinámico, donde se dan sismos de todos los tipos
de magnitud y entre ellos, de vez en cuando, alcanzan mayor magnitud
como el que se presentó ayer".
Los
vulcanólogos han determinado que el "enjambre sísmico"
que afecta la región, es causado por la formación
de un volcán submarino que surgirá en algún
momento, aunque señalan que será pequeño
y producirá una erupción menor. EFE