Educación analiza suspender
clases por la ola de calor

 
23 de abril de 2007
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - Expertos locales advirtieron hoy sobre las altas temperaturas que se han pronosticado para esta semana en el territorio hondureño, y recomendaron a la población adoptar las medidas de prevención pertinentes para evitar ser presas de la ola de calor que se registrará como producto del solsticio de verano.


El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado altas e inusuales variaciones a las temperaturas en las zonas centro, sur y norte del país los días jueves 26 y viernes 27 de abril del corriente año, a raíz del citado fenómeno climatológico que provoca que los rayos del sol caigan de forma perpendicular sobre las personas.

Entrevistado por Radio Cadena Voces, el secretario de Educación, Marlon Brevé Reyes, informó hoy que se analiza la posibilidad de suspender las clases en el sistema educativo nacional durante estos dos días, pero eso dependerá de los informes especializados que se reciban de parte de los expertos.

Dijo que la suspensión de las clases solo se hará en caso de que sea necesario, ya que lo que se busca es que los niños no sean expuestos al fuerte calor que se pronostica especialmente en esos dos días.

Mirta Castro, encargada de la unidad de climatología de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, indicó que el día más caliente de la temporada se registrará el viernes 27 de abril del año en curso, porque ese día los rayos solares caerán directamente sore el territorio nacional.

Explicó que el fenómeno es provocado porque debido a la rotación de la tierra con respecto al sol, los rayos del astro rey caerán de forma más directa sobre el planeta, lo que aunado con la destrucción de la capa de ozono y el calentamiento global hará que el calor sea mucho más intenso.

Castro dijo que la exposición a los rayos solares será peligrosa sino se toman las precauciones del caso como utilizar bloqueadores o filtros solares u otro producto que evite la exposición prolongada al sol, especialmente en las horas picos cuando el calor es mucho más sofocante.

También sugirió a la población del interior del país, especialmente a los campesinos u obreros que laboran en campo abierto, a llevar sombrero o gorras para protegerse del sol y llevar su correspondiente provisión de agua para evitar ser presa de la deshidratación en las horas comprendidas entre las 11:00 de la mañana y 1:00 de la tarde.

Aclaró que la situación no es para alarmarse, aunque sugirió a las personas que padecen de hipertensión arterial a tomar las medicinas a su tiempo para controlar la enfermedad, tener suficiente provisión de agua y preferiblemente consumir más frutas y verduras porque contienen mayores cantidades de minerales y líquido.

Detalló que en Tegucigalpa las temperaturas no pasarán de los 38 a cuarenta grados y en la zona sur unos 42 grados centígrados.

Por otro lado, la especialista consideró que las plantas generadoras de energía térmica deberán adoptar también las medidas de prevención correspondientes, ya que es posible que los motores de generación, especialmente los más antiguos, aumenten su temperatura y puedan fallar.

“Yo no puedo decir en que condiciones están las plantas, pero si están en buenas condiciones y son plantas nuevas no deberían haber mayores problemas, pero si son motores viejos al que hay darles mantenimiento y estarlos enfriando, se deberán tomar las precauciones del caso”, afirmó.

Infografía tomada de diario El Heraldo

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005