El
féretro con los restos de Yeltsin
fue instalado hoy en una capilla ardiente de la Catedral de Cristo
Salvador, el templo mayor de la Iglesia Ortodoxa Rusa, donde mañana
será oficiada una misa fúnebre.
La
oficina de prensa del Kremlin informó de que a partir de
las 16.30 hora local (12.30 GMT) de hoy hasta 12.30 (08.30 GMT)
de mañana las puertas de la Catedral estarán abiertas
para aquellos que deseen darle el último adiós al
primer jefe de Estado de la Rusia pos-soviética.
A
las innumerables condolencias que ha recibido la familia de Yeltsin
se sumaron las del patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Alejo
II.
"En
la nueva Rusia, a cuya creación el extinto presidente entregó
todas sus fuerzas, la Iglesia Ortodoxa Rusa recibió la
ansiada posibilidad de predicar libremente", señaló
Alejo II en un mensaje a Naína Yeltsin, la viuda del ex
mandatario, difundido hoy por el Patriarcado de Moscú.
Los
funerales, a los que ya han anunciado su asistencia personalidades
y altos cargos extranjeros entre ellos los ex presidentes de EEUU
George Bush y Bill Clinton, así como el primer ministro
de Ucrania, Víctor Yanukóvich, serán transmitidos
en directo por las principales cadenas de televisión del
país.
El
presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien decretó
mañana miércoles día de duelo nacional en
memoria de su antecesor, aplazó con motivo de las exequias
la presentación de su informe al Parlamento sobre el estado
de la nación hasta el próximo jueves.
Fuentes
de la administración del cementerio de Novodiéviche
citadas por la agencia Interfax señalaron hoy que los restos
de Yeltsin serán sepultados en una tumba situada junto
a la de Raísa Gorbachova, la que fuera la esposa del primer
y último presidente de la Unión Soviética,
Mijaíl Gorbachov.
Pese
a su gran rivalidad con Yeltsin, Gorbachov fue ayer el primero
en presentar sus condolencias a la familia del desaparecido ex
presidente ruso, que falleció ayer a los 76 años
a consecuencia de una insuficiencia cardiaca en el Hospital Clínico
Central de Moscú.
La
prensa, con la que Yeltsin siempre tuvo una actitud de sumo respeto
pese a que sufrió sus ácidas críticas e incluso
sus burlas en distintos periodos de su gestión, rindió
hoy un homenaje al ex presidente.
"La
historia necesita de héroes. Yeltsin era el último
héroe. Ahora sólo queda gente, con todas las consecuencias
que de ello se desprenden", escribió el periódico
"Vremia Novostei".
El
titular del diario "Gazeta" fue breve pero elocuente:
"Borís, tú tenías razón".
"Izvestia",
el decano de la prensa rusa informó: "Ayer falleció
en Moscú el primer presidente de Rusia y simplemente el
hombre que cambió el país y la vida de cada uno
de nosotros".
Gavriil
Popov, ex alcalde de Moscú y uno de los compañeros
de Yeltsin en el desmontaje del régimen comunista, afirmó
hoy que el mérito más importante del desaparecido
ex presidente es que evitó un un baño de sangre
en Rusia.
 |
"Sí,
se derramó sangre en Moscú, en Cisdniéster,
en Chechenia, pero lo más importante es que él
(Yeltsin) consiguió evitar un gran derramamiento
de sangre, que habitualmente acompañó en Rusia
los cambios de poder", dijo Popov.
La
periodista Yulia Latínina, una de las plumas más
críticas con la actual política del Kremlin,
destacó en el diario digital "Ezhednievni zhurnal"
que Yeltsin fue uno de los más grandes gobernantes
de Rusia por su "sentido innato de la libertad".
"Sí,
el presidente Yeltsin no hizo muchas cosas (...). Pero era
un hombre libre y compartió esa libertad con todos
nosotros", añadió Latínina.
|
Según
la periodista, con Yeltsin "surgió una sociedad libre,
que sigue siendo libre pese al cierre de cadenas de televisión,
al reparto de propiedad y a los agentes de seguridad en la jefatura
del Estado". EFE