Piden al Gobierno ratificar Convención que protege a discapacitados

 

24 de abril de 2007

Tegucigalpa - El Comisionado de los Derechos Humanos en Honduras, Ramón Custodio, pidió hoy al Gobierno la "pronta ratificación" de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.

Custodio dijo a periodistas que esa Convención debe ser ratificada "para brindarle protección legal a miles de hondureños con alguna discapacidad que a diario luchan contra las barreras físicas y sociales que limitan su autonomía personal".

Según el defensor del pueblo, unos 178.000 hondureños sufren discapacidad, y el 12,3 por ciento de los hogares del país tiene, al menos, una persona con discapacidad entre sus miembros.

Organizaciones de discapacitados marcharon hoy en Tegucigalpa hasta la sede de la Secretaría de Gobernación y Justicia para exigir también a la administración que preside Manuel Zelaya, que ratifique la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.

Custodio dijo que un estudio reciente revela que, en Honduras, el 10 por ciento de los discapacitados tiene problemas para caminar, el siete por ciento para agarrar y levantar objetos, y el 4 por ciento sufren de ceguera parcial.

El tres por ciento tiene dificultad para hablar, un dos por ciento, mudez, el 1,8 sufre de ataques y convulsiones; el 1,4 por ciento, ceguera total, el 1 por ciento tiene un miembro superior o el inferior amputado y el 2,7 padece de retardo mental, agregó.

Del global de discapacitados que hay en el país, el 56 por ciento son varones y el restante 44 por ciento, mujeres.

En porcentaje por edades, los menores de 18 años representan el 23 por ciento de personas con discapacidad.

Se suman los comprendidos entre los 18 y 54 años, con un 46 por ciento, y los de 61 años, con el 31 por ciento.

Custodio subrayó que el nivel de discriminación y exclusión que afecta, principalmente, a la población con discapacidad, es alta.

Agregó que se debe "trabajar y orientarnos todos para que los profesionales y personal técnico sean debidamente entrenados para que sepan darle la debida y adecuada atención a las personas con alguna discapacidad".

Además, pidió a los hondureños "estar vigilantes para que ninguna persona con discapacidad sea objeto de abusos y de violencia".

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 13 de diciembre del 2006 la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la que fue suscrita en marzo pasado por 81 Estados, incluido Honduras, que aún no la ha ratificado.

Organizaciones afines de Centroamérica calculan que en la región viven más de cuatro millones de personas con discapacidad física, mental, intelectual o sensorial, muchas de las cuales son víctimas de la exclusión, pobreza y discriminación. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005