El
planeta está a 20,5 años-luz de la Tierra, y gira
en torno a una estrella enana roja, la Gl581, una de las cien
más cercanas a nuestro sistema solar, indicó hoy
en un comunicado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas
(CNRS) de Francia.
Según
los modelos utilizados por los investigadores del CNRS -que han
trabajado junto al Observatorio de Ginebra y al Centro de Astronomía
de Lisboa-, la temperatura se sitúa entre 0 y 40 grados
celsius, compatible con la presencia de agua líquida en
su superficie.
El
planeta tiene una masa muy débil que permite imaginar una
constitución bien rocosa, bien cubierta por un océano,
como en la Tierra, y tarda 13 días en recorrer toda su
órbita en torno a la estrella Gl581.
La
gravedad -o fuerza de atracción- en la superficie es 2,2
veces la existente en nuestro planeta, con un radio de acción
1,5 veces superior.
El
equipo que lo ha descubierto considera que se trata de un planeta
idóneo para ser objeto de misiones dedicadas a la investigación
de la vida extraterrestre, en particular con el satélite
Darwin, debido a sus condiciones de temperatura y de relativa
proximidad al sistema solar.
El
lanzamiento del satélite Darwin, de la Agencia Espacial
Europeo, está previsto para 2015.
Esos
mismos investigadores ya habían localizado en 2005 otro
planeta del sistema de esa misma estrella enana, de la masa de
Neptuno, y que cubre su órbita en 5,4 días.
Ahora
también han dado cuenta de un tercero de una masa ocho
veces superior a la de la Tierra que tarda 84 días en dar
una vuelta en torno a la Gl581.
Para
hacer estos descubrimientos, los astrónomos han utilizado
el espectógrafo de nueva generación HARPS instalado
en el telescopio gigante de La Silla, en pleno desierto de Atacama,
en Chile. EFE