El
director de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador,
Rodrigo Ávila, dijo en una rueda de prensa que el encuentro
se realizó como parte del compromiso adquirido por los
presidentes en la pasada Cumbre del Plan Puebla Panamá
(PPP), realizada en Campeche, México, el 10 de abril pasado.
El
funcionario destacó que en la reunión se les hizo
una presentación a los representantes sobre el Centro Regional
Antipandillas que impulsan la Policía salvadoreña
y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.
Ávila
sostuvo que la iniciativa se les presentó para "que
ellos se puedan sumar a este esfuerzo que creemos que va a dar
muy buenos resultados".
Para
Ávila el mencionado centro "busca más operatividad
contra la delincuencia" ya que incorporará, entre
otros aspectos, el intercambio de huellas dactilares para identificar
a criminales que se refugien en los diferentes países cambiando
su identidad.
Además,
permitirá el intercambio de información y experiencias
para combatir a las pandillas, grupos que las autoridades ligan
a redes de crimen organizado que operan en diferentes países.
En
la reunión de hoy los delegados también hablaron
sobre temas referidos a los criterios de combate al narcotráfico,
intercambios de víctimas y testigos que necesiten seguridad
especial, la incorporación de la difusión roja de
la INTERPOL en el ordenamiento interno de cada país, seguridad
turística, planes regionales contra el crimen organizado,
entre otros.
El
director de la PNC dijo que los delegados trasladarán las
propuestas a sus respectivos gobiernos y que el coordinar acciones
para mejorar los niveles de seguridad en los países "fue
una orden de los presidentes en Campeche".
Agregó
que en la reunión de hoy no participaron el resto de países
del PPP ya que se trataron "problemas que son muy particulares"
al Triángulo Norte y México como las pandillas y
el narcotráfico.
Sostuvo
que, este último, ofrece características especiales
a los países que se reunieron en San Salvador "por
la cercanía con Estados Unidos".
Por
otro lado, informó de que cerca de unos 220 representantes
de los cuerpos de policía de Centroamérica, México
y EE.UU., han confirmado su asistencia a la Tercera Convención
Antipandillas, que se iniciará mañana en El Salvador.
Indicó
que el encuentro se enfocará en temas relativos a la prevención
del delito, la utilización de mecanismos tecnológicos
para la investigación de las pandillas, utilización
de técnicas de inteligencia y las nuevas tendencias criminales
de estos grupos. EFE