Tegucigalpa – Miles de hondureños
participan hoy en la “Marcha del Silencio" convocada
por el Partido Nacional de Honduras para protestar por los altos
índices de inseguridad y violencia que vive el país.
La marcha la encabeza el presidente del Comité Central
del Partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa, y el presidente de la
bancada de diputados nacionalistas en el Congreso Nacional, Rodolfo
Irías Navas.
Junto a ellos se encuentran la mayoría de los miembros
del CCPN, de la bancada de diputados, ex miembros del gabinete
del gobierno que presidió Ricardo Maduro (2002-2006) y
miles de ciudadanos de distintas regiones del país.
También se han unido a la protesta la ex candidata presidencial
nacionalista, Nora Gúnera de Melgar; Lucrecia Alvarez,
esposa del alcalde capitalino, y dirigentes como Soad Salomón
y Rosa Elena Lobo.
La dirigencia partidaria viste pantalones negros, camisas blancas
y un lazo negro, en señal de luto por las víctimas
de la ola delictiva, dijeron los organizadores de la protesta.
“Venimos a pedirle al Gobierno que sea mas responsable,
que nos de seguridad”, dijo un poblador de la colonia Nueva
Capital de Tegucigalpa que participaba en la marcha.
El entrevistado puso como ejemplo que en su comunidad se han visto
obligados a cerrar la escuela, ya que los delincuentes mantienen
control de la zona y no dejan a los maestros impartir sus clases.
El cierre afecta a por lo menos 200 niños, declaró.
Otro poblador clamó por la destitución del actual
ministro de Seguridad, Álvaro Romero, quien en su opinión
“no está haciendo un buen papel.

“Queremos que el hombre salga de allí, lo que queremos
es seguridad”, apuntilló.
El diputado Irías Navas indicó, por su parte, que
la marcha se convocó con el propósito de “acompañar
al pueblo en sus reclamos por más seguridad”.
“Creemos que el Gobierno tiene que abrir los ojos, no podemos
seguir viviendo con esta delincuencia, no es justo que la gente
honesta esté encerrada en sus casas”, apuntó.
El congresista señaló que la inseguridad, la perdidas
de vidas humanas, el dolor, la tristeza, ahuyentan la inversión,
lo que incrementa los índices de desempleo en el país.
La marcha ha iniciado en las inmediaciones del Estadio Nacional,
desde donde irá a la Plaza Morazán.
La marcha no se ha visto alterada a pesar de la pertinaz lluvia
que sorpresivamente cae esta tarde sobre la capital hondureña.
¡Basta
ya de tanta inseguridad!
En su mensaje a los manifestantes, el presidente del CCPN, Porfirio
lobo Sosa, gritó un “basta ya de tanta inseguridad”.
“Hemos venido para hacer un reclamo justo, para que entienda
el Gobierno de la República que tiene la responsabilidad
de darle al pueblo seguridad. Ese es el deber del Gobierno”,
dijo en un breve discurso el presidente del Partido Nacional y
ex candidato presidencial Porfirio Lobo Sosa.

“Basta, basta ya de estar en inseguridad, suficiente sangre
inocente, suficiente sangre sobre todos de los más pobres
que son los más sufren porque no tienen ninguna protección
especial, basta ya de tanto asalto, basta ya de tanta agresión
a humildes compatriotas, basta ya de tanta indiferencia",
añadió.
Pidió a las autoridades que "entiendan y reconozcan
que este pueblo está sufriendo y los que estamos en esta
marcha el día de hoy nuestro corazón lleva sangre
en solidaridad con todos los compatriotas que han muerto a manos
de los delincuente”.
Pidió al Gobierno que “no siga siendo indiferente
ante la sangre que están derramando los humildes compatriotas,
que no sigan siendo indiferentes ante ese problema de que nuestros
jóvenes estén prisioneros de los delincuentes, ante
la realidad triste de nuestros niños que viven en los barrios
pobres que crecen entre el terror”.
También demandó “tranquilidad para todos los
hondureños, libertad para nuestros jóvenes, paz
para nuestros niños, paz para todos los hondureños.
Que viva Honduras y que el Gobierno se ponga las manos en el corazón
y que haga su mejor esfuerzo para darnos seguridad”
Los manifestantes rompieron el silencio para gritar junto a Lobo
Sosa su clamor por mejores niveles de seguridad en el país.
La
marcha es justa |
“Si
yo marcho pidiendo algo que es justo y que el pueblo pide,
estoy tomando una bandera justa” así lo expresó
el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón
Custodio, al referirse a la marcha contra la delincuencia
promovida por la dirigencia del Partido Nacional.

Ramón
Custodio |
“Si
yo marcho pidiendo algo que es justo y que el pueblo
pide, estoy tomando una bandera justa”, dijo
el defensor de los derechos humanos a los periodistas.
Custodio consideró que el pueblo tiene derecho
a protestar por la falta de efectividad de los servicios
que presta la policía. |
A criterio del funcionario la marcha pudo realizarla otro
partido y la respuesta de si tenemos o no tenemos seguridad
pública no debe basarse en que han bajado las estadísticas
en un muerto por cada año o decir que si usted
no sale a las 9:00 de la noche ya no va a tener peligro
de que lo asalten.
Nadie le puede prohibir a un partido político que
enarbole banderas de reivindicación, cualquiera
que sea, en este caso, seguridad pública y si eso
coincide con la mayoría de opinión es agilidad
política en descubrir qué es lo que el pueblo
demanda, expresó
“Le voy a hablar como ciudadano que he vivido en
este país desde que tengo uso de razón,
aquí sólo hay dos partidos que han estado
en el poder, a parte del lapso en que estuvieron los militares,
y ninguno le ha dado las respuestas al pueblo, en materia
de seguridad pública”, cuestionó finalmente
el dirigente humanitario
El funcionario del ente estatal, cuestionó a los
que utilizan las estadísticas para impresionar
y dar a entender ante el pueblo que “ha bajado la
criminalidad” cuando la realidad es que el pueblo
está desilusionado ante la inefectividad de la
policía.
“El pueblo no necesita de estadísticas, el
pueblo siente y dice que no sirve lo que nos están
dando como seguridad”, enfatizó.
|
Ver
galería de fotos