Por
medio de una carta enviada hoy a Florido por más de treinta
miembros de la Cámara de Representantes, los legisladores
piden que se "actúe para prevenir que Ríos
Montt y otros ex militares tengan inmunidad la semana próxima
por presuntas graves violaciones de derechos humanos."
Ríos
Montt y otros seis ex altos cargos guatemaltecos son procesados
por la justicia española por los delitos de genocidio,
terrorismo de Estado, torturas y asesinatos, a petición
de la Premio Nobel de la Paz 1992, la líder indígena
guatemalteca Rigoberta Mechú.
Sendos
amparos promovidos por los defensores de Ríos Montt, quien
gobernó de facto Guatemala entre 1982 y 1983, tras encabezar
un golpe de Estado militar, han impedido a la justicia guatemalteca
cumplir con la orden de captura internacional con fines de extradición
girada el año pasado por la Audiencia Nacional de España.
La
carta, según informó hoy la Red de Solidaridad con
el Pueblo de Guatemala (NISGUA) por medio de un comunicado de
prensa, fue presentada por iniciativa del representante de Arizona,
Raúl Grijalva, y respaldada por "cerca de treinta
miembros de los comités y camarillas más influyentes
dentro de la política de los Estados Unidos".
Entre
los signatarios de la nota se encuentran Tom Lantos, presidente
de la Comisión de Relaciones Exteriores y co-presidente
de la Camarilla de Derechos Humanos del Congreso, y William Delahunt,
presidente de la Subcomisión de Organizaciones Internacionales,
Derechos Humanos, y Vigilancia de la Comisión de Relaciones
Exteriores.
En
la nota los congresistas hacen ver a Florido su preocupación
porque Ríos Montt obtenga inmunidad al inscribirse como
candidato a diputado al Parlamento guatemalteco, para las elecciones
de septiembre próximo, apoyado por su partido, el derechista
Frente Republicano Guatemalteco (FRG).
El
secretario general adjunto del FRG, Arístides Crespo, anunció
hoy que Ríos Montt será proclamado como candidato
a diputado de ese partido el próximo domingo durante la
celebración de su asamblea general.
El
Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE) convocará
a elecciones generales el próximo 2 de mayo, fecha a partir
de la cual los partidos guatemaltecos podrán inscribir
a sus candidatos para los comicios de septiembre.
La
legislación guatemalteca otorga inmunidad judicial a los
candidatos a elección popular, desde el día de su
inscripción hasta la celebración de las elecciones.
Ello
implica que de ser inscrito Ríos Montt como candidato a
diputado, los procesos judiciales en su contra quedarán
en suspenso debido a que gozará de inmunidad, y que de
ganar un escaño en el Parlamento, esta se prolongará
durante los próximos cuatro años que dure su mandato.
EFE