Estos
últimos han abandonado las consultas externas y algunos
servicios en el Hospital Escuela y otros centros asistenciales
de Tegucigalpa para presionar al Consejo de Educación Superior
para que aplique la ley en el caso de los graduados en Cuba.
El
Colegio Médico de Honduras, que apoya la huelga, demandó
hoy que se respete su ley orgánica, que establece que para
que un profesional se incorpore al gremio primero debe cumplir
un año de internado rotatorio y después otro año
de servicio social.
La
ministra hondureña de Salud, Jenny Meza, admitió
hoy que la huelga "es un problema serio al que no se le debe
dar más tiempo" y dijo confiar en que se resuelva
en los próximos días "en base a la ley, debemos
ser respetuosos de las leyes de nuestro país".
Meza
declaró que en el Hospital Escuela "las emergencias
están funcionando en buenas condiciones" gracias a
que se ha trasladado a médicos de otros servicios, aunque
"sí tenemos un problema con la consulta externa".
Un
millar de hondureños estudian en la Escuela Latinoamericana
de Medicina (ELAM) de La Habana , y las dos primeras promociones
ya han regresado, con base en un convenio firmado entre Honduras
y Cuba.