Martínez
es actual diputada por el departamento de Francisco Morazán
de la bancada del Partido Liberal en el gobierno. Ella es una
de las jóvenes parlamentarias que alcanzó a pulso
ocupar un curul en el Poder Legislativo hondureño.
Dayana tiene una singularidad, ella es ciega pero eso no ha sido
una limitante para poder desempeñarse en el Parlamento
y convertirse en la voz de los minusválidos de Honduras.
Pese a su limitación, esta joven mujer tiene un curriculum
profesional impresionante y habla seis idiomas.
Dayana accedió a recibirnos en su despacho y contarnos
un poco de su vida y de cómo llegó al Congreso Nacional.
¿Relátenos un poco de su vida?
Nací en Tegucigalpa en el año de 1970, realice mis
estudios en escuelas bilingües del país, la secundaria
en EUA y mis estudios universitarios en la Universidad Autónoma
de Honduras (UNAH), soy licenciada en lenguas extranjeras.
Perdí la vista cuando tenia veinte años por negligencia
medica, desprendimiento completo de retina, mi sueño era
ser médico pediatra, pero dadas las circunstancias no pude,
sufrí de discriminación por parte de los maestros,
tanto por discapacidad y por raza, pero a medida vieron mi capacidad
eso cambio.
¿Cuál es el evento más importante
en su vida?
Estar aquí, ya que es un regalo de Dios, el realizarme;
soy fundadora de dos asociaciones a nivel nacional: la Asociación
de Discapacitados de Honduras y la Federación de Organismos
de Personas Discapacitadas, conozco 14 países del mundo
he viajado para defender a los más vulnerables.
¿Qué le hizo tomar la iniciativa de entrar
en política?
Fue por una invitación del doctor José Manuel Matio,
al cual le guardo mucho aprecio y cariño, me invitó
y me dijo que de este lugar yo podía apoyar de mejor manera
mi sector; no vacilé si me temblaron las piernas porque
era algo diferente.
Mi discurso nunca fue prometer situaciones irreales, simplemente
fue compartir mi testimonio de vida, si nosotros que sufrimos
una limitación logramos mucho, porque aquellos que no tienen
una se dejan morir muchas veces.
¿Qué piensa de los políticos en general?
 |
Hay
de todo en la viña del Señor, yo siempre me
apego a buscar la política limpia, política
del corazón, la que busca transformar no destruir,
acepto críticas siempre y cuando sean constructivas
porque nadie es perfecto, me he encontrado grandes personajes,
yo siempre busco rodearme de personas que puedan darme conocimientos
positivos para aprender. |
¿Ahora
que está en el Congreso que obstáculos se ha encontrado?
Nosotros tenemos que adaptarnos al ambiente, no el ambiente a
nosotros; mi oficina fue mi primer obstáculo, al principio
luche hasta que me hicieran las rampas para poder recibir a los
discapacitados, gozo de respeto y admiración de todos mis
compañeros diputados no solo de mi bancada las barreras
existen pero todavía estoy aprendiendo.
¿Ahora que se ha realizado profesionalmente que
sigue para usted después de estos cuatro años?
A nivel profesional si Dios y el pueblo quieren me pienso reelegir,
en cuanto a mi vida personal casarme y tener mi familia.
¿Ha presentado algunas mociones?
Si, he presentado mociones y proyectos de decretos a favor de
las mujeres que se tipifiquen los femicidios como delitos, y en
caso que las mujeres sean discapacitadas las penas sean más
severas. Para las personas ciegas busco que se marquen los billetes
ya sea por perforación usando el sistema de Brayle o una
manera de alto relieve para que sea identificable, ya que hemos
sido víctimas por personas inescrupulosas.
¿Cómo ha sido la respuesta del resto de
la bancada?
Ha sido positiva, gracias a Dios gozo del cariño desde
el presidente del Congreso hasta del presidente de la Republica.
¿Cree que “Mel” Zelaya ha desempeñado
un buen papel como presidente?
Yo siento que si porque se ha enfrentado a situaciones que ningún
presidente antes lo había hecho, a transnacionales, Estados
Unidos; lo ha hecho bien es una persona soñadora que ama
a Honduras es original tal cual es, no se disfraza.
¿Qué religión profesa?
Soy católica, pero no soy fanática, el Señor
para mi es número uno, creo en él y le creo a él.
¿Presentó alguna denuncia por la mala praxis
que le realizaron?
No antes era perdida de tiempo, nadie hacia nada, yo ahora presente
una moción en contra de la negligencia medica, me reuní
con gente del Colegio Médico, de Salud, del Seguro Social
y la Comisión del Congreso Nacional y estamos de acuerdo
de presentar un borrador de derechos de la ley del paciente, ya
que hay muchas personas que sufrimos por discapacidad, por negligencia
médica; aún estoy esperando me hagan llegar el borrador.