Wolfowitz denuncia "calumnias" y dice que no renunciará a Banco Mundial

 
30 de abril de 2007

Washington - El presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, en entredicho por el trato dado a su novia, empleada de esta institución, afirmó hoy que hay "una campaña de calumnias" en su contra y reiteró que no renunciará a su cargo.


En una presentación ante el Comité Ejecutivo del BM, Wolfowitz calificó como "claramente falsos los cargos de conflicto de intereses", en las decisiones que llevaron a un sustancial aumento de sueldo de su compañera sentimental, Shaha Ali Riza.

Riza era empleada del Banco Mundial cuando Wolfowitz asumió la presidencia y, para evitar un conflicto de interés, se decidió el pase a comisión de Riza al Departamento de Estado.

El pase a comisión estuvo precedido de un incremento del salario de la funcionaria, que ahora cobra un sueldo más alto que el de la propia secretaria de Estado, Condoleezza Rice.

El mandatario George W. Bush, durante una conferencia de prensa, expresó su confianza en Wolfowitz, de 65 años de edad, y señaló que "debe seguir al frente del Banco Mundial".

"Debe dársele una oportunidad justa para que presente sus argumentos", comentó Bush, quien dijo apreciar el hecho de que Wolfowitz "ha ayudado a que el Banco Mundial reconozca que la erradicación de la pobreza mundial es una prioridad importante" para la institución financiera.

Wolfowitz fue subsecretario de Defensa y desempeñó un papel crucial en la decisión de ir a la guerra en Irak.

En su declaración hoy ante el Comité Ejecutivo, Wolfowitz destacó que hay una campaña de calumnias que busca quitarlo de la presidencia.

"No creo que eso beneficie los intereses de los pobres del mundo que, supuestamente, deberían ser la mayor preocupación para todos nosotros", afirmó.

El comité de ética del banco ha tenido acceso a todos los detalles del aumento de sueldo, promoción y pase a comisión de Riza, según Wolfowitz.

"Yo actué de manera transparente, solicité y obtuve la orientación del comité de ética del Banco y me conduje de buena fe y de acuerdo con tales recomendaciones", señaló.

La controversia ha suscitado llamados para que Wolfowitz renuncie, una demanda que apoya la Asociación de Empleados del BM, que representa a unos 10.000 trabajadores de esa institución multilateral con sede en Washington.

Se espera que el Comité Ejecutivo del Banco, integrado por 24 directores, tome una decisión sobre Wolfowitz esta semana. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005