Poder Judicial conoció 55.631 denuncias de violencia domestica en siete años

 

30 de abril de 2007

  • Firman convenio para promover y proteger los derechos de la niñez

Tegucigalpa – El Poder Judicial de Honduras ha conocido en los últimos siete años al menos 55.631 denuncias sobre violencia doméstica e intrafamiliar, reveló hoy un informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

De acuerdo al informe, el Poder Judicial recibió desde el 2000 hasta diciembre del 2006 un total de 55.631 denuncias de violencia doméstica e intrafamiliar, de las cuales en el año 2000, recibió 6.704; en el 2001, 5.546; en el 2002, 4.413; en el 2003, 7.039.

Las denuncias sobre violencia doméstica repuntaron en el año 2004 con 10.415; en el 2005, el Poder Judicial recibió 10.551 y en el 2006 el número de denuncias ascendió a 10.999.

El comisionado de los derechos Humanos, Ramón Custodio, dijo que las cifras reflejan por sí solas “la magnitud del problema de la violencia doméstica e intrafamiliar, pese a la tendencia que existe en muchas de las víctimas a guardar silencio”.

“Reconocemos que hay una parte de estadística gris, todavía desconocida por nosotros, de las personas víctimas de violencia domestica intrafamiliar o niños que no llegan a la denuncia todavía” expresó.

Dijo que el maltrato infantil y la violencia doméstica e intrafamiliar son parte de los múltiples problemas que afectan a la sociedad hondureña, aún sin resolver.

Custodio también informó que entre el año 2004 y el 2005, el número de denuncias presentadas ante el Ministerio Público, sobre malos tratos en contra de menores, en las dos principales ciudades del país, ascendió a 2.934, en Tegucigalpa 1.738 (61%) y 1.153 (39%) en San Pedro Sula, principalmente por el maltrato por trasgresión, menor en situación de riesgo social y violación.

Custodio también informó de que para abordar esta problemática, firmó hoy un convenio de cooperación con el ministerio de Seguridad y el organismo Plan de Honduras.

Declaró que el convenio firmado en el marco del Proyecto “Fomentando una Cultura de Paz” está encaminado a promover y proteger los derechos de la mujer y de la niñez.

“Mediante este Convenio de Cooperación, abordaremos la problemática del maltrato infantil, violencia doméstica e intrafamiliar con el objetivo de fortalecer, a nivel municipal, las capacidades locales existentes y desarrollar en la población, en especial en los adolescentes y mujeres, la capacidad de trabajar en la autodefensa de sus derechos y en la creación de una cultura de denuncia”, dijo Jennifer Vaughan, directora de Plan en Honduras

Agregó, que la ejecución del Proyecto tendrá una duración de doce meses, tiempo en el cual se ejecutará un proyecto de capacitación de 2.759 hombres, Mujeres, adolescentes y miembros de la Policía Preventiva a nivel nacional sobre la prevención del maltrato infantil y la violencia doméstica e intrafamiliar.

“Con la firma de este Convenio estamos contribuyendo a construir una vida sin violencia en la familia hondureña en ésta y en futuras generaciones”, indicó.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005