Informe
Honduras un paraíso para la trata de niños y mujeres
  
Proceso Digital
  • Un informe de Estados Unidos critica que el país no cuenta con una ley y programas que combatan el flagelo

Tegucigalpa. Honduras no cumple con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas con fines de explotación sexual, la mayoría de ellas menores de edad y, además, carece de una ley que permita combatir este flagelo, señala un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, sobre este tema.


Muchas hondureñas son explotadas en prostíbulos de México y Guatemala.


“El Gobierno de Honduras no cumple totalmente con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas; sin embargo, está haciendo esfuerzos significativos para lograrlo”, cita el informe publicado en la página web de la embajada americana en Tegucigalpa.

Estados Unidos considera que Honduras necesita trabajar más vigorosamente para prevenir que mujeres y niños, muchos de los cuales son víctimas de trata, terminen trabajando en prostíbulos en el exterior, incluyendo la realización de acciones conjuntas con los gobiernos de México, Guatemala y Belice.

De acuerdo a este informe, Honduras es un país de origen y tránsito de mujeres y niños que son traficados con el propósito de explotación sexual. Muchas victimas son niños traídos desde áreas rurales a urbanas y a centros turísticos como San Pedro Sula, la costa del Caribe en el Norte del país y las Islas de la Bahía.

Organizaciones no gubernamentales y observadores estiman que un gran número de menores están siendo explotados comercialmente en el país y otras naciones de la región. Se calcula que más de 1,000 menores (la mayor parte de ellos hondureños) fueron víctimas de trata de personas con el propósito de explotación sexual comercial en 2003.

Por otro lado, un número importante de mujeres y niños hondureños son traficados hacia Estados Unidos, Canadá, Guatemala y a otros países centroamericanos. Personas extranjeras víctimas de trata que son llevadas a Honduras para ser explotadas sexualmente provienen de México, Guatemala, Belice y El Salvador.

El informe cita que, también, Honduras es un país de tránsito de migración ilegal que se origina fuera de la región, incluyendo desde China, y “existen reportes no confirmados que algunos son forzados a trabajar para garantizar el pago de deudas por ser llevados a otros países”.

A pesar de los escasas acciones para combatir el problema, en el último año, cita el informe, se realizaron esfuerzos más serios y sostenibles para procesar a traficantes y para rescatar menores víctimas de explotación comercial durante el último año.

Además, un borrador de enmiendas al Código Penal que aumentarían las penas a traficantes convictos está pendiente en el Congreso de Honduras.

El gobierno de Estados Unidos considera que Honduras necesita trabajar más vigorosamente para prevenir que mujeres y niños, muchos de los cuales son víctimas de trata, terminen trabajando en prostíbulos en el exterior, incluyendo la realización de acciones conjuntas con los Gobiernos de México, Guatemala y Belice.

Procesamiento

EE UU criticó que el país todavía no cuenta con una estrategia de aplicación de la ley contra la trata de personas o con una ley para combatir el problema, “pero esto no evita que las autoridades puedan realizar redadas en establecimientos donde se conoce que operan traficantes de personas”.

Para el Departamento de Estado, el gobierno hondureño debe tomar acciones más amplias para entrevistar y asistir a adultos y víctimas extranjeras para que ellos puedan colaborar con oficiales de la ley para procesar a los traficantes.

Ademá, recomienda que el gobierno debe dirigir mayor cantidad de recursos para la protección y para facilitar servicios a las víctimas en el país. “También, se deberían realizar más esfuerzos para asistir a víctimas extranjeras de trata que actualmente están siendo objeto de deportaciones sumarias sin ninguna asistencia”, agrega.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005