El 40% de latinoamericanos
viven en la pobreza: PNUD

   

25 de Octubre de 2006

Managua - Unos 220 millones de latinoamericanos, el 40 por ciento de la población, viven por debajo de la línea de la pobreza, informó hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


La directora regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Rebeca Grynspan, indicó en rueda de prensa, en Managua, que América Latina mantiene el mismo porcentaje de pobreza que registró hace 25 años.

"Tenemos los mismos niveles de pobreza que tuvimos entonces, la diferencia es que como la población ha crecido", también se ha incrementado el número de pobres, señaló la funcionaria del PNUD.

Grynspan, ex vicepresidente de Costa Rica (1994-98), agregó que a inicios de los años 80 la cantidad de pobres ascendía a 135 millones de personas y que hoy existen 85 millones de pobres más en la región latinoamericana.

En Nicaragua el índice de pobreza alcanza un 47 por ciento y un 17 por ciento de extrema pobreza, precisó el representante del PNUD en este país centroamericano, Alfredo Missair, que se basó en cifras extraoficiales.

La representante regional del PNUD instó a los países cumplir con los objetivos del milenio, suscrito en el año 2000, para superar esos índices de pobreza.

"Si cumpliéramos con los objetivos del milenio tendríamos un gran camino andado en la lucha contra la pobreza", dijo la costarricense, que participa en el Seminario Regional "Partidos Políticos en la lucha contra la pobreza", que se efectúa en un centro de convenciones de Managua.

Afirmó que los objetivos del milenio atacan las causas de la pobreza, en lo referente a desnutrición crónica, falta de educación y otros puntos.

Grynspan llamó a los gobernantes de América Latina a "tomar los objetivos del milenio con seriedad", retomar el empleo como un tema de discusión de la agenda económica y buscar un "acuerdo mínimo" con los autores de sus países para negociar con organismos financieros internacionales.

Advirtió que, de no mejorarse esos índices de pobreza, se puede debilitar la democracia y a los mismos partidos.

Grynspan realizará mañana una visita de cortesía al presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, y partirá de este país el próximo viernes. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005