12 de diciembre de 2006
Por Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital
   
  • Meyering asegura que el barco que provocó la contaminación de la Bahía de Trujillo no es de su propiedad

  • Reveló que por el daño de la barcaza Hiltón y la pérdida del asfalto, Honduras perdió una millonaria demanda en Estados Unidos

Tegucigalpa - El consultor internacional, Robert Meyering, afirmó hoy que está dispuesto a comparecer ante la Fiscalía del Ambiente para declarar sobre el caso del derrame de petróleo de la barcaza Hilton en la Bahía de Trujillo, pero aclaró que el barco no es de su propiedad ni fue él el responsable de traerlo a Honduras.

“Yo no le puedo decir mas que eso, es decir, no soy dueño de la barcaza, no compre producto, no vendí producto y no forme parte de esa transacción en sí”, afirmó al ser consultado sobre el caso.

Meyering reaccionó en esos términos luego de conocer una información en el sentido que en los próximos días él sería requerido por la Fiscalía del Ambiente por la contaminación de la Bahía de Trujillo a raíz del derramamiento de asfalto de la barcaza Hilton, fondeada en ese sitio desde hace 16 años.

Al antes citado se le responsabiliza de haber introducido en 1990 al país la nave, cargada con unos 7,000 galones de asfalto que luego fueron rechazados por las autoridades de la época porque supuestamente era producto de mala calidad, sin embargo, éste negó tal aseveración.

Meyering admitió que en aquel entonces el gobierno de Honduras, a través de la Comisión Administradora del Petróleo (CAP), lo contactó para que les recomendara una empresa a quien hacerle la compra del asfalto, pero su asesoría se limitó estrictamente a eso y nada más.

“La barcaza no es mía, yo no gane dinero por traerla aquí, la compañía que la fletó no fue la dueña y la barcaza se averió cuando estaba en manos del gobierno de Honduras”, apuntó.

Honduras perdió demanda
Recordó que en ese entonces el barco fue anclado en una zona no propicia y como resultado sufrió graves daños al quedar encallada, lo que le valió al Estado de Honduras una millonaria demanda en los tribunales de Estados Unidos que posteriormente perdió y que tuvo que pagar.

“Hubo un proceso legal en Estados Unidos, como no tuve que ver no forme parte del proceso legal, no conozco los detalles interiores de eso, pero entiendo por rumor en el mercado que el gobierno de Honduras tuvo que pagar una fuerte cantidad de dinero por los daños y perjuicios al equipo porque aparentemente rentaron la barcaza y ellos la anclaron en una zona no segura y en una tormenta se daño y se hundió”, dijo.

Sobre la presunta investigación que la Fiscalía estaría abriendo en su contra, Meyering indicó que el Ministerio Público está en su derecho de hacerlo, pero reiteró que el barco no es suyo y recomendó a los fiscales avocarse a los tribunales estadounidenses para esclarecer quienes fueron sus verdaderos propietarios.

“Que me requieran, están en su derecho de preguntar cualquier cosa al respecto, pero si hubo un proceso legal en Estados Unidos, creo que es muy fácil determinar quien hizo, qué y dónde lo hicieron, porque este fue un tema que fue tratado en forma legal y no creo que sea necesario que me consulten a mi”, apuntó.

Agregó que “si creen que soy parte interesada, pues no sería la persona consultar, esos records de las cortes y del proceso son públicos en Estados Unidos y se puede averiguar ahí quien fletó, quien gano y quien hizo qué”.

El experto dijo que solo es asunto de que el Ministerio Público investigue bien en las cortes estadounidenses para tener a mano los detalles y elementos pertinentes para determinar a los verdaderos responsables.

Se investigará
Por su lado, el fiscal especial del Ambiente, Aldo Santos, dijo que por ahora no existe ninguna investigación dirigida a deducir responsabilidades al consultor Robert Meyering por el derrame de asfalto en la Bahía de Trujillo y atribuyó la información a una posible especulación.

“Sería irresponsable de mi parte decir que él va ser investigado o que tiene responsabilidad alguna en este caso, lo que prometo es revisar todo esto y dar un informe pormenorizado al pueblo hondureño una vez que esté finalizada esta investigación”, apuntó Santos.

Indicó que la participación de la Fiscalía se ha limitado básicamente a instruir a sus seccionales de Trujillo, La Ceiba y Tegucigalpa y a la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC) a documentar todo lo relacionado al derrame de petróleo que ha provocado la barcaza Hilton y además neutralizar el derrame.

“Yo quiero de manera responsable y ponderada establecer que no tenemos nombres, no hay identidad alguna de personas que la Fiscalía quiera enjuiciar y así como la doctora Juliette Handal establecía, aparentemente es una especulación porque he sido muy cuidadoso, sé de la responsabilidad que se tiene como abogado y funcionario de que no puedo mencionar nombres sin antes tener las pruebas contundentes contra estas personas”, aseveró.

Santos manifestó que la Fiscalía de Trujillo ya ha iniciado las primeras indagaciones en los tribunales de esa comunidad, pero dijo que se trata de caso bastante complejo que data desde hace 16 años

Advirtió, sin embargo, que si de las investigaciones que se realicen se encuentran responsables y si todavía no ha prescrito delito alguno, se procederá en los tribunales de justicia contra éstos, incluyendo a Meyering en el caso que se demuestre su supuesta responsabilidad directa o indirecta en el caso.

“Si de los resultados de la investigación aparece el señor Robert Meyering y hay implicación directa, la fiscalía deberá entablar las acciones que correspondan, pero solo si aparece como responsable de la introducción de esta barcaza, o cualquier otra persona”, advirtió.

Finalmente, Santos indicó que la Fiscalía del Ambiente también investigará las responsabilidades que habrían tenido los ex ministros de las últimas administraciones gubernamentales, así como los ex directores de la Marina Mercante y las últimas Corporaciones Municipales de Trujillo.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005