HOMOSEXUALES HONDUREÑOS
"Ahora vamos por más"
 

Saraí Alvarado
Proceso Digital

Tegucigalpa. La comunidad homosexual de Honduras a inicios de los ochentas comienza un proceso de organización y crea la Organización Hondureña de Homosexuales Contra el Sida.

Este hito marco la necesidad de ir más allá y es así que inician una larga campaña que culminó con su legal reconocimiento por el actual gobierno.


Javier Medina, director de la organización gay "Kukulcan"


Años antes la Asociación Colectivo Violeta y el grupo PRISMA, solicitaron al gobierno el goce de un reconocimiento jurídico como cualquier grupo u asociación que pasa por este proceso, solicitud que fue permanentemente denegada.

Según el director de la Organización Homosexual ”Kukulcan”, Javier Medina esta primera solicitud fue rechazada argumentando que este tipo de grupos iba en contra de los valores y buenas costumbres, aún cumpliendo con los requisitos legales establecidos
para la obtención de la personería jurídica.

A raíz de esta situación, según Medina, la coalición de organizaciones gays y lesbianas de Honduras (Cogalesh) se unificó en trabajo de VIH/SIDA, derechos humanos, incidencia política y equidad de género.

“Se realizó una visita a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Washington D.C, bajo estos sucesos se solicitó por segunda vez la personería jurídica la cual fue entregada”

Tras 16 años de lucha, el 27 de agosto del 2004 se reconoce la personería jurídica por parte del viceministro de gobernación y justicia, Fernando Suazo, a las Asociaciones Kukulcan, Colectivo Violeta y Comunidad Gay Sampedrana.

PD. ¿Ahora cuál es el siguiente paso?

JM.Bueno ahora la comunidad gay, en general, nos sentimos con más fuerza para exigir nuestros derechos y también pretendemos realizar proyectos y estrategias para contribuir a la reducción del estigma y la discriminación en hombres gays, bisexuales, transgéneros, relacionándolos por su condición de vida y cooperar con programas para prevención del VIH-SIDA

PD. ¿Qué significa “Kukulcan”?

JM. El nombre de la organización está vinculado a la denominación que el pueblo Maya le daba a su máximo dios, que lleva este nombre. Este dios simbolizaba y se relacionaba principalmente al inicio de nuevas etapas en la vida de los Mayas y representaba la
máxima deidad masculina.


PD. ¿Qué proyectos tiene “Kukulcan” en estos momentos?

JM. El proyecto “Somos “con fondo fideicomiso de pequeñas donaciones, que consiste en contribuir a la reducción del estigma y discriminación en hombres gays. Además, programas para reducir la incidencia de casos de VIH-SIDA y la duración será de doce meses.

pd. ¿No creen que con esto pueden ser señalados de estar
promoviendo el homosexualismo?

JM. Considero que hay cierto clima de odio hacia nosotros desde hace mucho tiempo, así que no me extrañaría ese tipo de denuncias. Lo que quiero dejar claro es que cada persona hace de su vida lo que mejor le parezca, además, uno de los objetivos que perseguimos es el cese de las violaciones a los derechos humanos de la comunidad gay.

PD. ¿A usted personalmente le violaron sus derechos?

JM. Sí, en muchas ocasiones, es mas, en mi trabajo anterior me despidieron sin justificación alguna, solo me aparecía en la hoja de despido que personas como usted no pueden seguir prestando sus servicios a esta empresa.

En los centros de salud también hay discriminación, cuando llega un gay cuando le pasan el diccionario para sacarle sangre; si usted dice que es gay ni donar sangre puede.

PD. ¿Será porque la mayoría de los casos de sida es en
homosexuales?

JM. No todas las personas somos iguales y gran culpa de esos comentarios se debe a los religiosos y a algunos políticos.

PD. ¿Considera una futura lucha por el derecho al matrimonio?

JM. Ese tema no lo hemos considerado, es mas, fueron los representantes de las iglesias los que lo han hecho relevante y ya que lo hicieron podríamos considerarlo en un futuro ¿por qué no?

PD. ¿Cree en Dios?

JM. Vivo mi espiritualidad, no soy religioso, sí creo en Dios.

PD. Pero la Biblia prohíbe las relaciones entre personas del mismo sexo

JM. No creo en la Biblia porque fue escrita por hombres 90 años después de la muerte de Cristo, de una traducción de una lengua muerta a una viva del contexto de otros escritos.

PD. ¿A qué edad reconoció ante la sociedad ser gay?

JM. Hace mas de 20 años, además soy una imagen pública y porque he de ocultarlo.

Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005