Tegucigalpa – Los recurrentes cortes de energía tienen de correr a los hondureños. La pequeña industria y los hogares no soportan las pérdidas en la producción y los daños a aparatos eléctricos, una situación por la que nadie responde en la Empresa Nacional de Energía (ENEE).
– El país enfrenta una demanda de 2 mil 100 megavatios frente a la producción de 1 mil 900 megavatios, es decir un déficit de 200 megavatios.
– Se estima en 12 mil millones de lempiras las pérdidas anuales de la ENEE.
– “La ENEE requiere de cambios drásticos y eso implica despolitizar la empresa estatal, no debemos llegar a ver los racionamientos como normales”, dijo el experto Salomón Ordóñez.
– Proponen tarifa horaria para evitar las interrupciones en las horas pico.
Miles de hogares hondureños resienten los cortes intempestivos del fluido eléctrico a todas horas del día, una situación que se normaliza con el paso del verano y al registrar altas temperaturas que provocan el colapso de los sistemas de transmisión del servicio público.
En las zonas comerciales de las principales ciudades son casi cotidianos los apagones que disminuyen la producción y dañan aparatos por los que nadie se responsabiliza desde la estatal empresa de energía.
Las interrupciones, a todas horas, provocan retraso en las tareas productivas, mientras las máximas autoridades de la ENEE lo atribuyen a las altas temperaturas que colapsan los equipos derivando en cortes de la electricidad.
(LEER) Cortes ocurren por altas temperaturas y falta de inversión, justifica gerente de la ENEE
Recién a mediados de la presente semana, la ENEE anunció la suspensión del suministro de energía eléctrica en algunas zonas del Valle de Sula y varias zonas del noroccidente del país hasta por un lapso de 12 horas.
En tanto, en horas de la noche es normal apreciar total oscuridad en muchas zonas de la capital hondureña. El descontento es generalizado porque no se logra solucionar un problema que data de décadas en este país centroamericano.
Las causas son históricas y de dominio público, que van desde la falta de inversión en equipos de distribución, realizar las licitaciones a tiempo, politización de la estatal energética y decisiones políticas para rescatar de una vez por todas la empresa estatal que no tiene competencia y por lo tanto debería ser un éxito.
(LEER) Con adjudicación en suspenso, Honduras prevé un 2024 con apagones
Se debe hacer licitaciones con tiempo
El experto en temas energéticos y asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Salomón Ordóñez, reflexionó que la génesis del problema está en que no se realizaron las licitaciones en tiempo y forma.
Situó en un 3 % la demanda creciente de energía en Honduras, que se traducen en 70 u 80 megavatios por año.
Citó que siempre ha existido un plan de expansión, no así el cumplimiento de los procesos de licitación pública desde hace 15 años. “Se ocupa no sólo equipo que pueda satisfacer la demanda actual, sino para tener reserva como nos ocurre este año que no había manera de prever que la temperatura iba a subir tanto”, detalló.
Ordóñez meditó que el actual gobierno debe tomar como lección aprendida realizar las licitaciones en su momento para satisfacer la demanda en años posteriores.
“Mientras las licitaciones se hagan a corto plazo -1 a 3 años- los precios de producción de energía van a seguir manteniéndose altos, eso es inevitable. Lo que nos tiene en esta situación es no haber ejecutado la licitación en tiempo y forma”, punteó.
Refirió que el calentamiento es un fenómeno que se produce en toda Centroamérica, especialmente en El Salvador, Guatemala y Honduras, con la diferencia que los países vecinos tienen capacidad instalada para evitar los racionamientos sin incrementar los costos de la tarifa.
Reprochó la politización de los mandos intermedios de la estatal de energía, que no están entrenados para poder asumir la toma de decisiones en tiempo y forma.
Sugirió “la reformulación y reformas drásticas porque si se hacen las cosas como hasta ahora, esto sólo se va a seguir hundiendo”.
Lamentó que las pérdidas en Honduras ronden el 40 %, mientras en el resto de los países de Centroamérica promedian un 15 %. Ubicó los dos principales problemas en la reducción de pérdidas y el abastecimiento.
(LEER) Aumentan pérdidas de energía, mientras ENEE no licitó potencia firme
Pérdidas millonarias
A criterio del especialista en energía y economía de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Kevin Rodríguez, recordó que la crisis de apagones registrada entre abril y junio de 2023, le costó al pueblo hondureño unos 7 mil millones de lempiras.
“Este año hemos visto que las temperaturas han estado por encima de lo que se tuvo en 2023. Otros datos que preocupan es que en febrero de este año tuvimos una demanda pico que superó la de mayo y junio de 2023”, expuso.
Reveló que este abril ya se superó la demanda de 1 mil 900 megavatios que contrasta con la capacidad menor del parque nacional, lo que deriva en constantes interrupciones del servicio de energía que se prolongan hasta por 12 horas.
Apuntó que el costo económico por la energía en el primer semestre de este año ya supera al registrado en el mismo periodo de 2023.
El experto expuso que para estas fechas ocurre una combinación de factores. Para el caso, las plantas de biomasa dejan de producir energía porque se acaba la zafra, igualmente hay poca o nula lluvia para producir por la vía hídrica, se suma la baja en el viento que repercute en la producción eólica.
Especificó que el martes de la presente semana, en la hora pico de la noche, hicieron falta más de 110 megavatios para cubrir las necesidades del país.
Cifró el costo económico para este primer trimestre de 2024 en 50 millones de dólares por la afectación, un 45 % más que en 2023.
(LEER) Escasez de energía y desempleo, grandes riesgos hondureños de acuerdo a Foro Mundial de Davos
Siempre habrá apagones
De su lado, Samuel Rodríguez, generador independiente de energía, afirmó que el año pasado a esta fecha el país disponía de 1,600 megavatios, pero en la actualidad se dispone de 1,800 megas, es decir 200 megavatios más.
Mencionó que el mandato el año pasado fue producir 270 megas de energía más, de los que 180 se producen con planta diésel de inversión guatemalteca y otros proyectos que se licitaron para Naco, La Ceiba y Danlí.
“Hoy podemos ver el fantasma de los apagones, pero si nos vamos al aspecto técnico, es un éxito lo que se está provocando porque 200 megas se han logrado controlar, y siempre habrá apagones por los problemas que tenemos en la red de distribución”, manifestó.
La problemática de la energía en el país la comparó con un edificio de tres pisos: el primero (generación), el segundo (transmisión) y el tercero (distribución), en los que cada planta tiene sus propios problemas, por ello urge atender a cada uno para tener una calidad óptima.
Rodríguez detalló que puede haber toda la generación que requiere el país, sin embargo hay cuellos de botella que no permiten transportar toda la energía, “tenemos problemas en tres divisiones fundamentales de lo que es el sistema eléctrico nacional: generación, transmisión y toda la red de distribución. El problema es muy grande, es una tarea titánica la que tendría que hacer un solo gobierno”, adicionó.
Cifró en 30 años el atraso en transmisión de energía y eso es palpable en el sistema endeble con el que cuenta la ENEE. “Si hoy perdemos una línea prácticamente se dejó sin energía a todo el país, pero cuando un sistema es redundante, se pierde una línea y se puede energizar la ciudad por otra línea. Todos estos problemas que enfrentamos requieren un plan nacional a nivel energético porque hay fugas de empresas que mejor se van del país por los precios más competitivos”, dijo.
Propuso que los grandes consumidores contraten de manera directa su propia energía, para que puedan acceder a comprar en la región. “Un cliente industrial con mala calidad de servicio, con precios de 22 centavos de energía no va a existir, terminará quebrando y marchándose del país”.
Desglosó que en un plazo de cinco años debería ser una aspiración de nación que el precio sea de 15 centavos para industriales y en 10 años ubicarlo en 10 centavos.
Retomar proyecto hidroeléctrico con El Salvador
El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, valoró que el gobierno ha logrado bajar las pérdidas de la estatal de energía del 39 a 34 puntos.
“Es significativo que se estén haciendo las inversiones, desafortunadamente vamos a lograr incrementar el potencial de generación de energía a base de combustible y eso lo va a tener que pagar el pueblo hondureño con precios bien altos porque la energía está subiendo a través de los combustibles”, explicó.
Cuestionó que la política de subsidios a la energía no resuelve el problema porque la cuenta termina siendo pagada por los que siempre están al día con el recibo del servicio público.
“Está bueno beneficiar al pueblo pobre, pero lo que debemos es beneficiar a todo el pueblo”, expuso Facussé.
Propuso retomar un proyecto hidroeléctrico que se planificó hace algunas décadas para ser construido en conjunto con el vecino El Salvador.
Sobre la posibilidad que grupos industriales se desconecten en las horas pico del sistema nacional de energía para evitar apagones, respondió que “racionar a los industriales es disminuir las fuentes de trabajo, no creo que sea una gran idea para el país, máximo cuando la producción ha bajado, las inversiones no se han hecho y no generamos atracción de inversiones”.
Puntualizó que “que es lamentable que las inversiones que se debieron hacer en el gobierno anterior no se hicieron, hubo un despilfarro de recursos, robo atroz contra el pueblo y el resultado lo estamos pagando ahora”.
El empresario citó que la actual administración ya va por el tercer año de mandato y lo que deberían esmerarse es en la generación de energía hídrica, en vez de estar gastando el dinero que recibimos de las remesas en la compra de combustibles.
Alabó a las personas visionarias que hace 40 años decidieron invertir en la construcción de la Represa El Cajón, al tiempo que sugirió instalar una quinta turbina para generar más energía a través del agua. JS