Tegucigalpa (Por Verónica Castro) – Inviernos cortos, veranos extensos y nuevas plagas han surgido en el campo con el cambio climático, un fenómeno que, según dijo a Proceso Digital el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Granos Básicos (Prograno), Luis Donaire, arrecia con mayor intensidad después de los fatídicos efectos del huracán Mitch, en 1998.
– La primera sequía que causó pérdidas en el agro hondureño data de 2003.
– Cambio climático, alto costo de producción y el CAFTA desafían la producción de granos básicos en el país.
“Siempre tenemos esos desafíos, que hay regiones que llueve normal y otras con escasa lluvia y desde 1998 para acá, los inviernos han sido irregulares y ciertos años con sequía”, detalló Donaire.
“En el caso del maíz demanda 120 días de agua y cuando solo le llueve 80 días, el grano no se desarrolla y se queda en lo que los campesinos llaman corazón de mazorca o en la etapa de floración”, explicó.
(LEER) El Niño y eternos problemas en el agro aumentan déficit de cosechas
Con los frijoles, la situación es más delicada, este cultivo requiere más cuidado y debido a esto, el número de productores que se dedican a su cultivo ha ido disminuyendo.
En la actualidad, la producción nacional de granos básicos enfrenta, además del cambio climático, los altos costos de los insumos agrícolas y la aplicación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés).
(LEER) Honduras se mantiene en alerta por la enfermedad del gusano barrenador
Plagas y sequía
Donaire señala que mientras el 2003 Honduras vivió la sequía total, para el 2004 y 2005 hubo buen invierno, pero para 2006, “a causa del cambio climático tuvimos pérdidas a nivel nacional, y para 2007 estas pérdidas fueron del 85 %, por la presencia de la mancha de asfalto a nivel nacional”.
La mancha de asfalto es una de las plagas que surgió en el agro a raíz del cambio climático y que se produce por la interacción sinérgica de tres hongos: Phyllachora maydis, Monographella maydis y Coniothyrium phyllachorae, que se alimentan de los azúcares de la plantas provocando la muerte de las hojas y finalmente de la planta.
Con esta plaga, explica el productor, el grano no cuaja y que queda fino y lo más que le produce a nivel de manzana son 10 u 8 quintales, cuando normalmente una manzana de tierra trabajada artesanalmente le produce 25 y 30 quintales; 100 y 120 quintales si la tierra es trabajada con tecnología, es decir con sistema de riesgo.
(Leer) ¡Honduras en Alerta Máxima por sequía!
“Estos hongos no los conocían ni los técnicos de las casas comerciales”, y fue con el tiempo que se avanzó en el control del ataque, por lo que para el 2010 ya se sabía cómo controlar esa plaga, pero en los años posteriores arreciaron las sequías e inundaciones.
Años buenos y años malos
Para el 2011, el agro reportó un buen año de cosechas y para el 2012, un año extraordinario debido al apoyo brindado por algunas casas comerciales con el financiamiento de paquetes tecnológicos, recuerda Donaire.
El paquete contenía una bolsa de maíz, 8 sacos de urea y fertilizante para una manzana de granos básicos, pero en 2013, “muchos productores no le pagaron a las casas comerciales y a partir de ahí venimos bajando la producción, mientras se reportaron sequías parciales y para 2015 se vive otra sequía total”.
En 2016 se vivió un año con buena producción, pero ese fue el año del cierre del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y la producción agrícola acentuó la decadencia que marcó el impacto del cambio climático por el efecto de El Niño y La Niña en el país.
(Leer) Productores informan que déficit de arroz será histórico, de 4.5 millones de quintales
Otro año de sequía total que registra el agro fue el 2019, igual que el 2010, año en que el gobierno decretó un estado de emergencia, mientras que el 2021 hubo pérdidas parciales vinculadas a la sequía. En 2022 fue lo contrario, con mucha agua, aunque el 2023 fue un buen invierno.
Efecto del TLC
Con la aplicación del CAFTA, a partir del 2020 el agro sumó otro desincentivo que le roba el mercado, especialmente el de los balanceados.
El director de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), José Abelino Chacón, ha expresado que el cambio climático es un problema del cual ya no se puede librar. “Los principales retos en el sector agro en Honduras son: cambio climático, falta de políticas de empleo y de financiamiento”, indicó Chacón.
Y si bien en 2021 y 2022, a causa del incremento en el transporte marítimo por el cierre de la economía que obligó la pandemia de coronavirus, el agro vendió la producción de granos, especialmente el maíz, a buen precio. Pero en la actualidad, los productores han denunciado precios históricamente bajos.
Adicionalmente, tras la guerra entre Ucrania y Rusia, los precios de los insumos agrícolas comenzaron una escalada que incrementó el costo de producción a niveles nunca antes vistos.
Menos productores
A partir del 2019, las asociaciones de productores reportan la pérdida de cultivadores, quienes desincentivados por la baja rentabilidad han dejado la producción, un fenómeno que se ve en la producción de frijoles, arroz y de maíz.
(Leer) Honduras apenas producirá 10 % de la demanda nacional de consumo de arroz
En el caso del maíz, el presidente regional de Progano, Juan Valladares, dijo a Proceso Digital que han estado sembrando 10 mil manzanas menos desde hace 5 o 6 años, “la deserción de los productores es notoria”.
“El temor por las huellas del cambio climático, sumando a esto la problemática crediticia, hace que cada año nos estemos volviendo más importadores de alimentos», reiteró Valladares.
“El arroz está perdiendo demasiados productores, ya perdió el 50 % porque desde el 2023 las importaciones están a cero arancel”, indicó el directivo de Prograno.
El productor de arroz Fredy Torres ha detallado cómo este cultivo va en picada. Para el 2015 se cerró la cosecha con 1 millón 575 mil quintales “y desde allí producto de la desgravación arancelaria hemos venido sólo para abajo”, remarcó.
En el caso de los productores de frijoles, las estimaciones de las asociaciones de agricultoras indican que de 200 mil pasaron a unos 100 mil productores en la actualidad.
Ante estos retos, los productores no se sienten protegidos por las autoridades estatales agrícolas.
“En este país protegen al consumidor pero no al productor, nosotros compramos los insumos al precio que ofrecen las casas comerciales, pero nos exigen que le vendamos barato al consumidor. Es injusto”, concluyó el presidente de Prograno. VC