Tegucigalpa.
Las capas de humo que cubren literalmente parte del territorio hondureño,
obligó a las autoridades a decretar el cierre de los cuatro
aeropuertos del país, lo que ha dejado prácticamente
incomunicado sin la salida e ingreso de vuelos.
Los aeropuertos fueron cerrados porque la visibilidad se pierde
a 500 metros en Tegucigalpa, mientras que en el norte y la región
caribeña a uno y dos kilómetros, lo que va contra
las normas internacionales de aeronavegación.
Por esa razón, los pilotos necesitan tener una visibilidad
de tres kilómetros, de lo contrario no pueden volar.
Honduras cuenta con cuatro aeropuertos internacionales: Toncontín,
en Tegucigalpa; "Ramón Villeda Morales, en San Pedro
Sula; "Golosón", En La Ceiba y "Juan Manuel
Gálvez", en Roatán.
A causa del humo Tegucigalpa ha quedado cubierta de una capa densa
de humo a raíz de los incendios forestales, lo que ha incrementado
las enfermedades respiratorias en los hospitales públicos
y privados.
El jefe de Protección Forestal de la Corporación Hondureña
de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), Luke Medina, indicó que
en lo que va de año se han registrado 500 incendios forestales,
que han destruido 35.000 hectáreas de bosques.
Hasta el jueves solamente el aeropuerto de Tegucigalpa había
sido cerrado hasta por cuatro días consecutivos -la semana
pasada- a causa del humo que cubre a la capital hondureña.
En las otras terminales aéreas se habían registrado
cierres ocasionales de no más de tres horas.
Las temperaturas en el país aumentaron hoy hasta los 41 grados
centígrados en el norte y 40 en el sur.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH) señalaron que las altas temperaturas están
relacionadas con la ubicación del sol en el cenit, lo que
hace que sus rayos aumenten.
El
servicio Meteorológico Nacional informó que el mal
tiempo podría durar unos 25 días más y sólo
se normalizará con la llegada de las lluvias, previstas para
finales de mayo.
|