Intervenida oficina de Migración
 
 
Tegucigalpa. Fiscales contra el Crimen Organizado y la Dirección General de Servicios Especiales de Investigación, Dgsei, irrumpieron ayer en las oficinas de Migración y del Ministerio de Gobernación para buscar documentos que acrediten el tráfico ilegal de documentos a extranjeros.


Previo a realizarse el operativo, el director de Migración, Ramón Romero, llegó a la Fiscalía contra el Crimen Organizado para averiguar de las situaciones anormales que se estaban dando al interior de la institución que él rectora.

Sin embargo, el operativo ya estaba planificado y después que este funcionario se reuniera con la titular contra el Crimen Organizado, Doris Aguilar, el contingente de fiscales y policías se trasladó a las oficinas de Migración, donde se inspeccionó la documentación que refiere al trámite, revisión y entrega de pasaportes.

En Gobernación se revisó la documentación donde se tramita la naturalización de ciudadanos extranjeros. Durante el operativo, los fiscales encontraron en una gaveta de un funcionario 200 mil lempiras.

VARIAS DENUNCIAS

La investigación sobre este caso se inició hace tres meses. “Estas denuncias están relacionadas al tráfico de personas y a la obtención de pasaportes basados en documentación presentada de manera fraudulenta y otras irregularidades más”, informó la fiscal Aguilar.

Asimismo en las denuncias se expresa que funcionarios y empleados de Migración estaban vinculados en el tráfico de ilegales, sobre todo de personas colombianas, cubanas y chinas, entre otras nacionalidades.

REACCIÓN

El director de Migración, Ramón Romero, reaccionó muy molesto ante la intervención, “esto me tiene sorprendido”.

Se defendió argumentando que había obtenido alguna información de algunas cosas que se estaban dando y de las cuales no estaba de acuerdo, prefirió no dar detalles sobre a qué tipo de situaciones se refería.

“Si ellos -los fiscales- miran que hay algunas irregularidades o que hemos cometido algún delito, tienen la facultad para presentar cualquier cargo, y si que no hallan nada nosotros merecemos las disculpas del caso”

Dijo que se han aprobado visas a chinos, colombianos, cubanos y peruanos, entre otras, la mayoría por cuestiones de trabajo.

“Desconozco si el temor de la Fiscalía sea que a través de Migración se facilite el ingreso de colombianos para conformar células de las Farc”, dijo.

Diario La Prensa 21 de abril de 2005


Regresar a nota principal
 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005