Auto de prisión para jefe de Extranjería
 
 
  • Esta semana continuará el desfile de implicados
  • Le detectan 759 mil lempiras en cuenta bancaria
  • Para la fiscalía es un "pez gordo"

Auto de prisión le decretaron ayer a Julio César Hernández Cerrato, ex-jefe de Extranjería de la Dirección de Política Migratoria, por los delitos de cohecho, abuso de autoridad y lavado de activos, por lo que inmediatamente fue remitido a la Penitenciaría Nacional (PN).

La jueza Nelly Martínez se tardo más de nueve horas para determinar que a Hernández Cerrato se le tenía que decretar el auto de prisión, debido a la infinidad de pruebas que presentó la Fiscalía de Lucha Contra el Crimen Organizado, dirigida por Doris Aguilar, quien después de la determinación judicial salió sonriente de la sala.

Mientras tanto, los defensores de Hernández Cerrato salieron indignados porque supuestamente a su cliente lo condenaron desde que le encontraron más de 260 mil lempiras en su escritorio, producto de algunos favores a extranjeros en la agilización de los documentos, así como agradecimientos y hasta una rifa de los empleados de Migración.

Asimismo, el rostro desencajado de Hernández Cerrato era evidente desde las 10:15 de la mañana, cuando inició la audiencia hasta que concluyó de forma desfavorable para su persona. Sus lágrimas al final se derramaron al igual que las de infinidad de amigos y familiares que esperaban en los alrededores del Juzgado Unificado de Francisco Morazán.

Primero se le acusó por los delitos de abuso de autoridad y cohecho, pero en horas de la tarde cuando la jueza Martínez dio un receso de una hora, la Fiscalía presentó el cargo de lavado de activos por habérsele encontrado una cuenta bancaria con 759 mil lempiras, los cuales el imputado no pudo probar su procedencia.

En esta primera audiencia, en la que ayer se cumplieron los seis días para inquirir, la Fiscalía presentó cuatro oficiales de la policía, quienes actuaron como testigos, mientras la defensa presentó igual número con funcionarios de Migración.

Aquí no se descartó el pronto requerimiento fiscal contra el ex director de Migración Ramón Romero, no obstante fiscales del Crimen Organizado sostienen que están realizando más investigaciones y adquiriendo más pruebas porque se trata de un alto funcionario de la administración Maduro el involucrado en el "pasaportazo II".


Imputado no justificó cuenta con Lps.759 mil
La fiscal de Lucha Contra el Crimen Organizado, Doris Aguilar, dijo ayer que Julio César Hernández Cerrato es considerado como "pez gordo".

"Estoy contenta, la decisión ha sido tomada conforme a derecho, el Ministerio Público había ratificado un requerimiento fiscal por cuatro delitos que consideró la jueza y que los elementos allegados hasta el momento a este tribunal acreditaron únicamente la existencia tres de los delitos, los cuales son abuso de autoridad, cohecho y lavado de activos".

Aguilar reconoció que la debilidad de la Fiscalía, supuestamente estuvo en no haber presentado un informe general de todo lo que el Estado dejó de percibir en relación a lo que es el hurto del dinero que no había sido entregado por el señor Hernández a la Tesorería General de la República.

En relación a la acusación por lavado de activos, Aguilar dijo que "759 mil lempiras que fueron encontrados en su cuenta y que realmente no tienen ninguna justificación o un sustento legal".

En relación al argumento de la defensa de Hernández Cerrato de quien dicen que lo utilizan como "chivo expiatorio" para tapar lo más grueso de este caso, Aguilar sostiene que "los hechos hablan por sí mismo, no es la Fiscalía Contra el Crimen Organizado que está haciendo una falsa imputación, ni nada de eso la prensa pudo percibir la cantidad de elementos de pruebas, son indicios que fueron acercados a este tribunal para esta audiencia".

También, al momento de ir a un juicio oral y público, se le decretó prisión preventiva en base a la gravedad de la posible pena a imponer y de igual manera la posibilidad de obstrucción y ocultación de elementos de pruebas que están pendientes de recolección del Ministerio Público.

Asimismo, Aguilar no descarta que en las próximas horas habrá desfile de funcionarios, que podrían de acompañar a Hernández Cerrato a la Penitenciaría Nacional.

Hay otros elementos u otros requerimientos fiscales que tienen que ser presentados, pero como lo digo, se harán cuando tengamos los suficientes elementos de pruebas, porque no podemos venir a presentar este requerimiento sin los sustentos legales y probatorios suficientes.


Defensa de imputado
Están tapando a uno grande
Pruebas de la Fiscalía son indicios todo es político.
Para el abogado Marlon Duarte, defensor de Julio César Hernández Cerrato, las pruebas presentadas por la Fiscalía no son contundentes, sino que son indicios y eso fue lo que valoró la jueza Nelly Martínez para decretar el auto de prisión.

"El auto de prisión lo decretan porque se armó un escándalo desde el principio y esto más que todo fue político, se quiere tapar a alguien, aunque las evidencias encontradas en mi representado son cuestiones que la misma fiscal establece que fueron dineros que venían para trámites", cuestionó Duarte.

Desgraciadamente, dijo, estamos entrando en un estado de hecho, porque no estamos aplicando la ley como se debe y estamos obviando ciertos requisitos que establece el Código Penal.

"Estamos inconformes totalmente porque no podemos condenar a una persona sin haberle escuchado en juicio y esta persona está condenada desde el momento en que se detuvo, por otra parte no podemos condenar una persona solamente por el clamor popular, porque si lo hacemos de esta forma no estaríamos en un Estado de Derecho, sino en uno de hecho", explicó.

Diario La Tribuna 28 de abril de 2005


Regresar a nota principal
 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005