El
ministro de Gobernación, Jorge Ramón Hernández Alcerro,
suspendió ayer de sus funciones al director general de Migración
y Extranjería, Ramón Romero Juárez.
“Esta
acción no prejuzga en ninguna manera sobre la participación
de dicho funcionario en las acciones que se han denunciado públicamente
en esa dependencia estatal, ya que toda persona se presume inocente hasta
que se pruebe lo contrario", dice el comunicado,
La Dirección General de Migración y Extranjería la
asume interinamente Héctor Monroy Chavarría.
Romero
también fue separado de sus funciones de campaña, según
un comunicado de la oficina del candidato a alcalde del municipio del
Distrito Central por el Partido Nacional, Ricardo Álvarez.
ACCIONES
Luego
de recibir varias denuncias las autoridades realizaron un operativo en
esa dependencia y encontraron en el escritorio del director de la división
de Extranjería de Migración, Julio Hernández Cerrato,
268 mil lempiras y 1,685 dólares.
La
fiscalía supone que ese dinero es producto de la facilitación
irregular de pasaportes a centenares de chinos, cubanos y libaneses por
lo que el empleado fue detenido.
Romero
reiteró sentirse sorprendido de lo que acontece en la institución
que él rectora. "Yo no tengo nada que ocultar, aquí
estuvimos hablando con los fiscales", dijo y aseguró que no
ha estado presente en las investigaciones que han realizado en los distintos
departamentos de esa institución.
"Todo
lo que yo he hecho, lo he hecho en el marco de la ley de Migración
y Extranjería, en ese sentido no debo de tener ningún temor",
afirmó.
"El
fiscal - general- y la Fiscalía del Crimen Organizado han dicho
claramente que lo que encontraron fue dinero, pero con recibos que estaban
por pagarse y grapados con todo el dinero. El día que vino la Fiscalía
y revisaron mi escritorio y yo lo que tenía eran 50 lempiras",
afirmó.
Agrego
que tiene confianza que Cerrato, con 20 años de laborar en esa
institución, esclarecerá los cargos.
INVESTIGACIONES
Los
jefes de la Dirección General de Migración y Extranjería
fueron sometidos a prácticas caligráficas por dos peritos
de Medicina Forense con el propósito de investigar sobre las supuestas
irregularidades que se están cometiendo en esa dependencia.
La
fiscal contra el Crimen Organizado, Doris Aguilar, expresó que
“necesitamos determinar si las firmas que están estampadas
en esos documentos corresponden a las personas que ostentan el cargo de
jefe o no, se harán comparaciones con los documentos que fueron
emitidos en su momento por autoridades de Migración y Extranjería”,
explicó.
La
Fiscalía podrá confirmar si algún funcionario de
Migración falsificó la firma de otro empleado de esta dependencia,
para facilitar la emisión de pasaportes a extranjeros que estarían
vinculados a organizaciones criminales.
Ramón
Romero fue sometido también a esta prueba ya que en muchos documentos
aparece su firma.
Los
12 especialistas forenses practicaron las pruebas caligráficas
que consisten en pedirle a los funcionarios escribir letras, números,
palabras y diferentes figuras.
PRUEBAS
Las
muestras fueron remitidas a Medicina Forense en donde el laboratorio de
documentología se vale de un aparato para detectar los puntos fuertes
de una firma y de esta manera conocer si una firma o un escrito corresponden
a una determinada persona.
Las investigaciones continuaron ayer en las oficinas de Migración
en donde se decomisaron más expedientes.
SE
ORDENÓ INVESTIGAR MÁS EXPEDIENTES
Tegucigalpa.
El fiscal general, Ovidio Navarro, giró instrucciones a la Fiscalía
contra el Crimen Organizado a investigar más expedientes de naturalización
de extranjeros y el trámite de pasaportes.
Asimismo
la investigación de más funcionarios que laboran en la dirección
general de Migración y Extranjería que podrían haber
incurrido en actos irregulares. “Todos los elementos que sean tomados
en cuenta para la investigación conducen a investigar personas
y desde luego investigar todo el equipo de trabajo de la dirección
general de Migración.
DETENCIÓN
JUDICIAL PARA EX FUNCIONARIO
La
fiscal contra el Crimen Organizado, Doris Aguilar, explicó que
se interpuso un requerimiento contra el ex funcionario de Migración
Julio Hernández Cerrato por suponerlo responsable de los delitos
de abuso de autoridad, cohecho y fraude continuado.
Hernández Cerrato es defendido por los abogados Daniel Rivera Mena
y Dagoberto Aspra, defensores del colombiano prófugo Ethalson Mejía
Hoy, y el abogado Marlon Duarte.
El
juez que conoció de la causa le dictó detención judicial
y lo remitió a las celdas de la Dgic por un término de seis
días para inquirir. La audiencia inicial se realizará el
próximo miércoles en donde el juez decidirá si le
dicta auto de prisión o si lo exonera de culpa.
Hernández
primero dijo que el dinero que se encontró en su oficina se debe
a que es prestamista, empero ayer cambió su versión diciendo
que es de Migración, esta justificación no se consideró
por la Fiscalía como de sustento ya que “ninguna autoridad
de esta dependencia está facultada para recibir dinero”,
dijo.
Diario
La Prensa 23 de abril de 2005
|