Maduro
pidió rápidez a la Procuraduría y a la Fiscalía
para resolver pasaportazo.
PROCESO
DIGITAL
Tegucigalpa.
Por los delitos de cohecho, abuso de autoridad, violación
a los deberes de los funcionarios públicos y por fraude en
perjuicio del Estado, serán acusados por la Procuraduría
General de la República, los implicados en el tráfico
ilegal de ciudadanos de otras nacionalidades, mediante la venta
de pasaportes hondureños.
En
conferencia de prensa, el Presidente Ricardo Maduro solicitó
a la Procuraduría General de la República que proceda
a hacer dichas acusaciones legales en contra de los involucrados.
La
semana pasada la Fiscalía Especial del Crimen Organizado
y la Dirección General de Servicios Especiales de Investigación
de la Secretaría de Seguridad, intervinieron a la Dirección
General de Migración, atendiendo denuncias de supuestas irregularidades
en la extensión de pasaportes hondureños a ciudadanos
de otras nacionalidades, entre chinos, colombianos y libaneses.
Como
resultado de dichas denuncias, el gobierno destituyó de su
cargo el Director General de Migración, Ramón Romero
y llevado a prisión el ex director de Migración y
Extranjería, Julio Hernández Cerrato.
En
la rueda de prensa de este día estuvieron también
el Procurador General de la República, Sergio Zavala Leiva
y el Secretario de Gobernación y Justicia, Ramón Hernández
Alcerro.
Zavala
Leiva detalló que en los próximos días se harán
acusaciones en contra de tres funcionarios de quienes no precisó
su nombre, sin embargó explicó que estos responderán
a los delitos de cohecho, abuso de autoridad, violación a
los deberes de los funcionarios públicos y por fraude en
perjuicio del Estado.
Maduro
pidió a Zavala Leiva y al Fiscal General de la República,
Ovidio Navarro, que procedan de inmediato a realizar todas las diligencias
que conlleven a deducir responsabilidad a los implicados en el ilícito.
Recordó
que fue el propio gobierno quien inició las investigaciones
del caso en contra de los implicados, ya que trabajar con transparencia
siempre ha sido una de sus metas.
“Hemos
procedido en base, que este gobierno no tapa las cosas para evitar
que se anden en los medios, para evitar lo que llamamos escándalo,
sino que todo lo contrario las destapamos y procedemos en contra
de las personas”, expresó.
Enfatizó
que por este caso ya existe una persona en prisión y se ha
destituido a otra “y a partir de este día el Procurador
procederá a hacer acusaciones en contra de estas y otras
personas, además de las que presentará la Fiscalía”.
El
mandatario aprovechó la oportunidad para hacer un llamado
a las autoridades de la Corte Suprema de justicia para que en el
momento que los expedientes lleguen a ese Poder del Estado se les
de toda la celeridad que ameriten.
“Los
hondureños queremos explicaciones, queremos acción
rápida y queremos aterrizar en sentencias cuando sea eso
lo que procede y yo como Presidente me voy a asegurar que así
sea en lo que a mí compete”.
La
red del pasaportazo se extiende hasta el RNP
El
Secretario de Gobernación y Justicia, dijo que los pasaportes
electrónicos han sido diseñados bajo los estándares
internacionales, no obstante la información que se utiliza
para tal fin puede ser falsificada, pues también se ha comprobado
irregularidades en la emisión de partidas de nacimiento en
el Registro Nacional de las Personas, RNP.
El
funcionario señaló que el ciudadano de origen colombiano
capturado el domingo pasado en el aeropuerto de La Mesa de San Pedro
Sula, obtuvo el pasaporte en base a una partida de nacimiento falsificada,
la cual fue extendida por la oficina del RNP de El Progreso, Yoro.
Según
Hernández Alcerro, los pasaportes electrónicos han
sido diseñados bajo todas las medidas de seguridad embargo,
“vivimos en un país en donde la información
que da origen a la extensión de los pasaportes, es una información
que se puede prestar para ser falsificada”.
Los
pasaportes hondureños han sido diseñados por una compañía
canadiense contratada para dicho menester, con la colaboración
del gobierno de los Estados Unidos.
El
Secretario de Gobernación indicó que los funcionarios
implicados en la irregularidad, violentaron los procedimientos internos
y algunos artículos de la Ley Migratoria y su reglamento.
Por
su parte el Procurador General de la República, dijo que
los bienes de las personas implicadas podrían ser incautados
por el Estado en caso que su procedencia sea dudosa y estos pasarían
a formar parte de la Oficina Administradora de Bienes Incautados,
del Ministerio Público.
|