Por:
Emy Padilla
Proceso Digital
Valle.
La Fuerza Naval de Nicaragua continúa capturando pescadores
artesanales hondureños que faenan en las aguas del
Golfo de Fonseca, provocándoles cuantiosas pérdidas
económicas, ya que para su liberación tienen
que pagar hasta 18 mil lempiras. |
 |
ABUSO.
Hasta 18 mil lempiras pagan los pescadores hondureños
para que la Fuerza Naval de Nicaragua los libere.
. |
|
- La
naval nicaragüense sigue acechando y capturando a los faenadotes
- Las
autoridades hondureñas no hacen nada para detener los atropellos
Frente
a esta situación los faenadotes nacionales denuncian indiferencia
por parte de las autoridades gubernamentales de Honduras.
El
presidente de la Asociación de Pescadores del Golfo de Fonseca,
Apagolf, José Isaías Cruz, lamentó que el arresto
de pescadores hondureños por parte de Nicaragua en aguas
nacionales no termine, aún cuando desde hace un par de años
se denunció dicha problemática ante las autoridades
de la Secretaría
de Relaciones Exteriores de Honduras.
Cruz
manifestó que muchas de las capturas se realizan en aguas
de Honduras, por lo que el vecino país está violentando
los límites marítimos trazados entre los dos países
centroamericanos.
Manifestó
que para la liberación y la entrega de las lanchas, los pescadores
tienen que pagar hasta 18 mil lempiras, lo que los está llevando
casi a la quiebra, pues los ingresos diarios que perciben son de
apenas entre 100, 150 y cuando más 200 lempiras diarios.
Robo
descarado
Añadió
que lo más lamentable de todo es que las autoridades marítimas
del vecino país, se adueñan de las redes que llevan
en las lanchas, cuyo precio oscila aproximadamente en ocho mil lempiras
cada una y en cada lancha caminan dos o más.
“Para
poder liberar una lancha uno gasta 18 mil lempiras, pero lo más
lamentable es que no nos entregan las redes sólo el motor
y la lancha”, expresó.
El presidente de la Apagolf responsabilizó al gobierno por
la captura de los pescadores, pues consideró que la Fuerza
Naval no recibe el suficiente apoyo logístico para desarrollar
su trabajo.
Dijo
que mientras la Naval de Nicaragua patrulla constantemente el Pacífico
con lanchas veloces y cargadas con, hasta tres barriles de combustible,
Honduras se limita a hacer pesquisas esporádicas con apenas
un barril.
“Si
no hay un apoyo del gobierno con los combustibles, es imposible
que la Fuerza Naval nos pueda resguardar las 12 horas de trabajo
en el Golfo de Fonseca”.
El
presidente de los pescadores artesanales del Golfo de Fonseca pidió
la pronta intervención del gobierno hondureño, ya
que de lo contrario seguirán sumidas en la crisis más
de 42 mil hondureños que dependen directamente de esta actividad
en la zona sur.
|