Tegucigalpa.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)
decretó la alerta amarilla en la zonas sur y noroccidental
de Honduras para que la población tome las precauciones del
caso frente al ingreso de la tormenta tropical Adrián que hoy tocó
territorio hondureño.
Copeco
llamó a las comunidades del interior del país a reactivar
los comités locales de emergencia para tomar las medidas
de prevención necesarios a fin de evitar tragedias a raíz
de las fuertes lluvias que se esperan como producto del fenómeno.
El
Servicio Meteorológico Nacional informó que la tormenta
hará su ingreso por la zona sur del país y posteriormente
se desplazará a la región noroccidental, por lo que
decretó la alerta amarilla en estos sectores y la alerta
verde para el resto del país.
Para
tomar las medidas correspondientes, el presidente Ricardo Maduro
y su equipo ministerial se reunieron hoy con las autoridades de
Copeco para informarse sobre el desplazamiento del fenómeno
climatológico y ordenar las prevenciones respectivas.
La
alerta "verde" se decretó en todo el territorio
nacional, y "amarilla" -ambas de prevención- en
el occidente y el sur del país, por donde se pronostica que
ingresará este fenómeno a Honduras, dijo a la prensa
el comisionado de la Comisión Permanente de Contingencias
(COPECO), Hugo Arévalo.
Añadió que la alerta amarilla es para las regiones
donde hay comunidades propicias a inundaciones y deslizamientos
de tierra.
"Este evento nos podría causar muchas lluvias, inundaciones
y deslizamientos de tierra, por lo que estamos pidiendo a la población
que tome las medidas preventivas para preservar la vida", señaló
el funcionario.
La COPECO también solicitó hoy a sus oficinas regionales
y las alcaldías municipales que activen sus planes de emergencia,
y que estén pendientes sobre la evolución del fenómeno
natural
Alerta
en Centroamérica
De
acuerdo a las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (CNH),
con sede en Miami, se prevé que la tormenta toque tierra
la noche del jueves o la madrugada del viernes en El Salvador y
tarde unas 24 horas en cruzar este país y después
Honduras para salir debilitada al mar Caribe, al sur de Cuba.
En El Salvador, el gobierno salvadoreño decidió hoy
elevar la alerta de "verde" a "naranja" por
el avance de la tormenta tropical "Adrián" y decidió
la suspensión de las actividades en todos los centros educativos.
En una rueda de prensa, el director del Comité de Emergencia
Nacional (COEN), Mauricio Ferrer, dijo que el organismo había
decretado hoy a las 7.00 hora local (13.00 GMT) "alerta verde",
pero debido a que la tormenta no ha cambiado su curso de desplazamiento
hacia el territorio salvadoreño se eleva la misma a "naranja".
Ferrer dijo que a la prohibición de la pesca y los deportes
acuáticos que se había decretado se suma la suspensión
de las actividades escolares en todo el país, mientras que
las comunidades que viven en sitios de riesgo deberán buscar
la forma de abandonar las zonas en las próximas horas.
Agregó que las predicciones meteorológicas "apuntan
a altas precipitaciones, a fuertes vientos y a fuertes lluvias por
un período prolongado de aproximadamente unas 72 horas".
Con la "alerta naranja" todas las instituciones públicas
y organismos de socorro que conforman el COEN "incrementan
a un 75 por ciento sus acciones en todo el país", añadió.
Ferrer pidió a la población "mantener la calma
y no alarmarse, no estamos acostumbrados a este tipo de fenómenos
y la amenaza es bastante grande, de una tormenta tropical que nos
afecte en forma directa, pero la población no debe desesperarse
ni angustiarse, sino sólo estar pendiente de la información
y acatar las indicaciones".
Desde Guatemala se informó de que un portavoz de la Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), dijo que
la "alerta amarilla" (prevención) para la población,
fue declarada desde anoche ante las copiosas lluvias que se registran
en el país, sobre todo en la costa sur.
Según la fuente, en las costas del Pacífico guatemalteco
se está registrando oleaje muy fuerte, lo que ha obligado
a las instituciones de socorro a mantener una vigilancia permanente
sobre la evolución del fenómeno natural.
El fenómeno natural está provocando lluvias de moderadas
a fuertes y vientos que van de los 40 a 50 kilómetros por
hora.
De acuerdo con la CONRED, todas las instituciones de socorro, que
incluyen a los Bomberos, Cruz Roja, ministerios de Defensa y Comunicaciones,
entre otros, están en alerta ante cualquier eventualidad.
|