La OEA abordará el tema de las maras
   

Fort Lauderdale, EEUU. Las pandillas transnacionales, un problema que ha puesto en peligro la estabilidad centroamericana, serán tema de discusión en la Asamblea General de la OEA que comenzará el domingo en Fort Lauderdale (Florida) y se extenderá hasta el martes.


La Organización de Estados Americanos (OEA) intenta establecer algún mecanismo internacional para combatirlas, puesto que se han convertido en un verdadero asunto de seguridad nacional para los países centroamericanos, donde operan con particular violencia.

Se calcula que entre 40.000 y 250.000 pandilleros, o "mareros", como son más conocidos, están activos en Centroamérica, integrados en su mayoría a dos pandillas principales y rivales: la Mara Salvatrucha y la Mara 18.

El pasado 23 de diciembre supuestos miembros de la Salvatrucha masacraron a 27 pasajeros en un autobús en Honduras, país que, como otros vecinos, ha puesto en vigor duras medidas de represión para combatir a los pandilleros, convirtiendo incluso en delito a los tatuajes que los identifican con sus grupos.

Un mecanismo regional de seguridad cortaría las redes de apoyo de estas pandillas y perseguiría a los "mareros" a través de la región, pues se sabe que cruzan de un país a otro, donde las ramas locales de sus grupos les dan apoyo en su huida de las autoridades.

El problema no es ajeno a Estados Unidos, señalado como el lugar de origen de las "maras", donde jóvenes marginados socialmente formaron pandillas y luego las "importaron" a Centroamérica, a medida que eran expulsados de aquel país por diversos delitos.

Más de 100 personas pertenecientes a estos grupos han sido detenidas desde enero pasado en diversas ciudades estadounidenses, como parte de un operativo de las autoridades federales norteamericanas para controlarlos.
El tema ya motivó una cumbre centroamericana en abril pasado entre los presidentes de Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, y queda otra pendiente a finales de este mes con México, polo de influencia sobre la región.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005