Bolivia a las puertas de una guerra Civil
  

En un intento por evitar una guerra civil en Bolivia, el presidente Carlos Mesa pidió al jefe del Senado, Hormando Vaca Diez, que renuncie a sus ambiciones presidenciales.

Es una exhortación ante un país que está al borde de la guerra civil
"Es una exhortación ante un país que está al borde de la guerra civil", afirmó en un encendido mensaje televisado.



"Hormando, como persona, como político, mi exhortación personal, despojada de todo interés: en tu mano está mostrarle a Bolivia un rasgo de generosidad que hará historia, que te hará mucho mas próximo a este pueblo que el seguir insistiendo en un camino imposible", dijo Mesa al dirigirse al senador.

Luego de que el mandatario presentara su dimisión el lunes, Vaca Diez no ha renunciado a la sucesión constitucional que lo haría presidente, a pesar de ser rechazado por todos los sectores sociales que actualmente paralizan el país.

El senador pertenece al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), partido aliado del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, cuyo gobierno cayó tras una sangrienta represión militar en octubre de 2003.

Cuando todos las otras agrupaciones políticas, sindicatos y empresarios privados ya habían pedido la renuncia de Sánchez de Lozada, el MIR se mantuvo fiel a su aliado.

Convoca al Congreso
Vaca Diez convocó a sus colegas a reunirse el próximo jueves en Sucre, porque en La Paz supuestamente no hay garantías para los parlamentarios por causa de las constantes y multitudinarias manifestaciones.


Carlos Mesa

El centro de La Paz volvió a ser escenario de otra multitudinaria protesta.

Según la legislación boliviana, ante una dimisión presidencial debe asumir el cargo el jefe del Senado. Si éste renuncia a su privilegio, se hace cargo el titular de la Cámara de Diputados y, si no, el presidente de la Corte Suprema.

Este último está obligado a convocar a elecciones anticipadas. Tal es la salida política que Mesa pretendía y que quizás aceptarían los sectores sociales, con lo que se disiparía la convulsión social.

Este martes, el centro de La Paz volvió a ser escenario de otra multitudinaria manifestación que esta vez sumó a sus exigencias la renuncia de Vaca Diez a la sucesión constitucional.

La Paz es la sede del Parlamento y el establecimiento de sesiones en otro lugar ha sido duramente criticado por los líderes de las protestas que comenzaron hace más de tres semanas en Bolivia.

"Pelear en el Congreso"
El diputado y líder indígena Evo Morales, principal protagonista de la movilización que casi ha paralizado el país, dijo que su partido asistiría a las sesiones en Sucre, situada a 600 kilómetros al sudeste de La Paz.

"Así como nuestros compañeros están peleando en el camino, en la calle, vamos a ir a pelear en el Congreso y vamos a pedir que Vaca Diez renuncie a la sucesión constitucional", afirmó.

Vaca Diez no ha renunciado a la sucesión constitucional.
Morales ha acusado en varias ocasiones al jefe del Senado de ambicionar la presidencia del país y de conspirar para perpetrar un golpe de Estado civil militar.

Las insalvables diferencias políticas en el Congreso impidieron la instalación de sus sesiones desde el pasado martes en La Paz para discutir la convocatoria a un referendo autonómico regional y una asamblea constituyente.

La falta de sesiones causó el llamado a un bloqueo nacional de caminos por parte de los partidarios de la asamblea constituyente, que exigen que los parlamentarios la convoquen.

Dos proyectos políticos opuestos irreconciliables impulsan, por un lado, un movimiento autonómico regional y, por el otro, la reforma de la Constitución.

Tras el consenso
El presidente Mesa quiso propiciar un consenso mediante la convocatoria, por medio de un decreto, a un referendo autonómico y a una asamblea constituyente en una votación simultánea.


Los manifestantes exigen ahora la renuncia de Vaca Diez.
Pero esta iniciativa fue rechazada por todos y sólo logró endurecer las posiciones de ambos bandos.

Análisis: ¿cuál es la salida?
Al fracasar en su intento de conciliar a las partes enfrentadas políticamente, Mesa renunció a la presidencia el pasado lunes.

Desde entonces, los sectores sociales movilizados han manifestado que no admitirán a Vaca Diez en la presidencia y radicalizaron sus pedidos de nacionalizar los hidrocarburos y convocar a una asamblea constituyente.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005