Reinaldo Amador
“Los periodistas son llamados a combatir la deshonestidad”
  
  • “Los periodistas hondureños cumplen su rol en la medida que defienden la democracia y los intereses del pueblo” dice

Proceso Digital

Tegucigalpa. El recién pasado mes de Mayo es especial para la prensa hondureña, los festejos y homenajes se multiplican para los comunicadores que celebran el 25 de mayo el día del periodista hondureño.


Reinaldo Amador, periodista.

Reinaldo Amador uno de los periodistas que ha dejado huella en la profesión por su aporte en la formación de varias generaciones de profesionales en la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), así como por su estilo y profundidad tanto para hacer periodismo informativo, investigativo como de opinión.

Actualmente el licenciado Reinaldo Amador es el editorialista de HRN y sus comentarios gozan de una reputación privilegiada.

Su transitar por importantes medios de prensa en Honduras le han hecho merecedor de distinciones y preseas que ha rechazado.

En esta entrevista exclusiva para Proceso Digital, el veterano comunicador explica las razones para no aceptar estos homenajes. Asimismo, brinda su visión del presente y futuro de la prensa en el país.

PD. ¿Por qué rechazó el premio periodístico que le otorgó el Congreso Nacional?

RA. Por considerar que hay colegas de las nuevas generaciones del periodismo -a quienes he contribuido a formar durante 25 años de labor docente- con iguales o mejores méritos que los que han sido valorados para mi designación al mencionado galardón.

PD. Se habla de que lo hace porque no tiene cree en el Congreso Nacional y en sus autoridades, ¿es esto cierto?

RA. Todo lo contrario. Tengo el mejor de los criterios de la labor desarrollada en la actual legislatura a través de la aprobación de leyes en beneficio de la colectividad. Reconozco, igualmente, la permanente disposición del licenciado Porfirio Lobo Sosa, desde la Presidencia de ese Poder del Estado, para lograr el bienestar de las mayorías de Honduras y armonizar criterios con vistas a la solución de diversos conflictos sociales.

PD. La no aceptación del premio, ¿tiene algo que ver con el tema político?

RA. En absoluto. Mi decisión es congruente con una política personal que se remonta a muchos años atrás. El año pasado decliné el premio de la Asociación de Prensa Hondureña (APH) al mejor comentarista, pero no trascendió porque notifiqué mi determinación al jurado antes de que hiciera pública dicha escogencia. Al ejercer el periodismo de opinión activamente, me mantengo al margen de la actividad política, como debe ser.

PD. ¿Qué piensa de los premios que otorgan a los periodistas diferentes organizaciones públicas y privadas?

RA. Hay proliferación de estos premios. Lo ideal sería que hubiese uno solo, que se otorgara en las distintas especialidades en función de méritos fehacientemente comprobados.

PD. Aparte de la elemental actividad de informar a su juicio, ¿cuál debe ser la función de un periodista en una sociedad como la nuestra?

RA. Debe asumir una actitud de permanente solidaridad con los intereses de las mayorías, luchar porque se consolide el sistema democrático y combatir la deshonestidad en sus distintas manifestaciones.

PD. ¿Cumple el periodista hondureño su rol social?

RA. Claro, en la medida que por medio de sus informaciones, interpretaciones o juicios críticos, defiende las causas más sentidas de la población y denuncia los hechos indebidos que se produzcan en la sociedad.

PD. Como docente de la Escuela de Periodismo, ¿cree qué la academia está cumpliendo su función en cuanto a la formación de los nuevos comunicadores?

RA. En buena medida, pero falta mucho por hacer. Esa formación debe ser más amplia y profunda. Es necesario que maestros y estudiantes tomemos mayor conciencia de nuestras responsabilidades por una educación de mejor calidad en la materia.

PD. Los dueños de los medios, ¿hacia dónde encaminan su accionar?

RA. Además de preocuparse por la rentabilidad de sus empresas, deberían mostrar mayor interés por capacitar y dotar de los medios de trabajo adecuados a sus empleados. Pero, sobre todo, brindar un trato justo y reconocer los méritos de quienes mejor cumplen con sus deberes.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005