G-8 condona deuda de 18 países pobres
  

Londres, (EFE) - El ministro británico de Economía, Gordon Brown, anunció hoy que el Grupo de los Ocho (G8) ha acordado condonar el "el cien por ciento" de la deuda de dieciocho países pobres, todos africanos salvo Bolivia, Honduras y Nicaragua.


Brown precisó que el G-8 (los siete países más industrializados y Rusia) condonará "inmediatamente" la deuda exterior de esas naciones, cuyo montante asciende a más de 40.000 millones de dólares.

Los dieciocho países que se beneficiarán, en principio, de la decisión del Grupo de los Ocho son: Benin, Bolivia, Burkina Faso, Etiopía, Ghana, Guayana, Honduras, Madagascar, Malí, Mauritania, Mozambique, Nicaragua, Níger, Ruanda, Senegal, Tanzania, Uganda y Zambia.

Posteriormente, explicó Brown, otro grupo de nueve países se beneficiará de la condonación de la deuda en un plazo de entre 12 y 18 meses, que se cifra en 11.000 millones de dólares.

Hay un tercer grupo, formado por once naciones con conflictos civiles, a los que se les ofrece la posibilidad de acogerse a esa medida en cuanto cumplan las condiciones establecidas por el plan.

Según el acuerdo, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Fondo de Desarrollo Africano participarán en la condonación de la deuda.

El titular británico de Economía subrayó que se trata del acuerdo "más exhaustivo" sobre el alivio de la pobreza mundial jamás logrado.

"No es momento para la timidez, sino para la osadía", recalcó Brown, cuyo país ejerce este año la presidencia del G-8 (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia).

Brown explicó que el perdón del cien por ciento de la deuda está sujeto a la "adopción por esos países de medidas en materia de transparencia y lucha contra la corrupción".

A ese respecto, el comunicado final de la reunión califica de "esencial que los países en desarrollo apliquen políticas para el crecimiento económico, desarrollo sostenible y reducción de la pobreza".

La nota también menciona como requisito el que haya instituciones y fiscalidad "transparentes" y "estabilidad económica" para fomentar el sector privado y atraer inversiones.

El titular británico de Economía indicó que el G-8 abordó, asimismo, el tema del comercio mundial y sus colegas reconocieron que son necesarios cambios para que puedan competir los países más pobres.

El responsable ministerial también apuntó que los ministros de las naciones más ricas estudiaron nuevas maneras de combatir el sida y abogaron por intentar garantizar, antes de 2010, "el acceso universal" a medicamentos para combatir la enfermedad.

El ministro británico hizo el anuncio al término de la reunión de dos días que los ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los Ocho han celebrado en Londres.

La conferencia es preparatoria de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno que se celebrará del 6 al 8 de julio próximo en la localidad de Gleneagles (Escocia).

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005