"Visiblemente
se dejó por fuera al BID, que es el banco más importante
para América Latina. Creo que lógicamente si lo que
se está pensando es apoyar a los países pobres de
América Latina -y (en la reunión del G8 en Londres)
se mencionó a tres, Bolivia, Honduras y Nicaragua- yo creo
que deberían incluir al BID", dijo Maduro a periodistas.
La decisión del G8 representa una condonación de unos
1.200 millones de dólares de la deuda externa pública
de Honduras, de unos 3.000 millones.
Honduras debe al BID otros 1.000 millones, precisó Maduro.
"Si incluyéramos al BID (en la condonación) casi
borraríamos la deuda externa de Honduras" y podríamos
usar el dinero para reducir la pobreza a través del gasto
en salud, educación e infraestructura, afirmó.
Maduro anunció que pedirá la condonación de
la deuda del BID a la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza
Rice, el lunes de tarde.
La deuda de Honduras era de 5.000 millones de dólares y se
redujo luego en casi 50% al entrar en el programa de condonación
para países pobres altamente endeudados (HIPC) del Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial (por unos 1.000 millones)
y tras el alivio de deuda del Club de París (casi 1.500 millones).
El servicio de la deuda hondureña, incluso aún después
del HIPC, equivale actualmente a casi 300 millones de dólares
anuales, dijo Maduro.
El 80% de los 7 millones de hondureños son pobres, según
cifras de organismos independientes.
El anuncio de los ministros de Finanzas del G8 debe ser ratificado
por los jefes de Estado y de Gobierno en Escocia en julio.
Maduro se encuentra en Washington para firmar esta tarde un innovador
contrato bilateral con Estados Unidos que implica una donación
de 215 millones de dólares en cinco años en el marco
de la denominada "Cuenta para el desafío del milenio",
a cambio de mejoras en la gobernabilidad y promoción de la
libertad económica.
|