Diez muertos por terremoto en norte de Chile
  

Santiago de Chile, (EFE) - A diez aumentó el número de muertos que causó el terremoto de 7,9 grados Richter que sacudió el lunes el norte de Chile, mientras los heridos pasan del medio centenar, informaron hoy las autoridades.

Los daños materiales aún no han sido cuantificados, pero la policía y habitantes de la zona han señalado que en la localidad de Huara, al este de Iquique y a unos 1.850 kilómetros de Santiago, el 60 por ciento de las construcciones se derrumbaron.

La destrucción es aún mayor en el poblado de Tarapacá y en algunos villorrios situados en medio del desierto de Atacama, señalaron las fuentes.

La última víctima mortal confirmada es un bebé de nueve meses, identificado como Abraham Vásquez, que pereció aplastado en Sibaya, un villorrio cercano a Huara donde viven no más de treinta personas.

Extraoficialmente las radios de la zona han informado de otras dos personas fallecidas, una anciana de 95 años y un individuo que se encontraba en las cercanías del mineral Collahuasi, lo que no ha sido confirmado por las autoridades.

El terremoto, ocurrido a las 18.48 horas del lunes (22.48 GMT), tuvo su epicentro a unos 100 kilómetros al noreste de Iquique, al sur de la localidad de Chiapa, junto a la frontera con Bolivia.

El Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile confirmó hoy que el sismo alcanzó una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter, con su epicentro a 111 kilómetros de profundidad y que fue consecuencia de un choque entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.

La intensidad de la sacudida de tierra fluctuó entre cuatro y nueve grados en la escala internacional de Mercalli, que va de uno a doce.

De los fallecidos, seis corresponden a miembros de una misma familia que fueron aplastados por toneladas de rocas cuando depositaban flores y velas en una ermita dedicada a San Lorenzo, junto a la carretera que une el puerto de Iquique con la localidad de Alto Hospicio.

El tránsito de vehículos entre Iquique y Arica, esta última en la frontera con Perú, se mantiene interrumpido a causa de los rodados que la obstruyeron en varios puntos, señaló la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI).

Las clases fueron suspendidas hoy en toda la Región de Tarapacá, informaron en tanto las autoridades de Educación.

El vicepresidente de la república, Francisco Vidal, viajó a primera hora de hoy a la zona afectada, junto a los ministros de Salud, Vivienda y Obras Públicas, a fin de conocer sobre el terreno la magnitud de los daños y disponer las medidas necesarias para normalizar la situación.

El presidente Ricardo Lagos, que estaba en Suecia al ocurrir el sismo, suspendió sus visitas a Holanda y España para regresar a Chile y llegará directamente a Iquique, indicaron fuentes gubernamentales.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005