Cardenal Rodríguez
Dinero de la deuda externa está manchado con sangre
  
  • La condonación representa una oportunidad que debemos aprovechar con honestidad.

  • La Junta interventora de la UNAH ya mandó un pésimo signo al asignarse jugosos salarios.

Proceso Digital

Tegucigalpa. El cardenal Oscar Andrés Rodríguez afirmó hoy que los fondos que Honduras adeuda a los organismos internacionales de crédito “están manchados de sangre y dolor de los más pobres del país” y que han enriquecido a unos pocos.


Cardenal Oscar Andrés Rodriguez.

El jerarca de la Iglesia Católica en Honduras reaccionó satisfecho de la condonación otorgada al país, que permitirá reducir la deuda externa de unos 5 mil millones de dólares a menos de dos mil, según estimaciones dadas a conocer por el propio presidente Ricardo Maduro.

En la última década la Iglesia Católica ha gestionado el perdón de la deuda que ata a las economías de los países pobres, especialmente de África y de América Latina con los países ricos y que agranda la brecha y las exclusiones en el mundo.

La lucha de la Iglesia ha sido liderada por el cardenal Rodríguez Maradiaga, inicialmente, por mandato de su santidad Juan Pablo II.

Hace apenas unas semanas el nuevo Papa, Benedicto XVI, instruyó a una misión eclesiástica en la que también participa el cardenal hondureño a fin de ablandar la política crediticia de las naciones del primer mundo.

Luego de que Honduras ha alcanzado los beneficios de condonaciones significativas de su deuda en más de un 60 por ciento y, además, se ha hecho acreedora a una donación de más de dos mil millones de lempiras de la Cuenta del Milenio, el cabeza de la Iglesia hondureña ha reafirmado la necesidad de que esos fondos se destinen verdaderamente a beneficiar a los más pobres.

“No hay derecho que se siga con la misma adicción a la corrupción”, enfatizó el cardenal Rodríguez Maradiaga.

Agregó que el país requiere que los caudales se manejen con honestidad e insistió en decir que gran parte de los dineros que llegaron a Honduras en calidad de prestamos para combatir la pobreza “se destinaron a enriquecer a unos pocos, por lo que se trata de dineros manchados con lagrimas y sangre y eso impedirá que los que lo robaron los disfruten” enfatizó.

Asimismo, hizo un llamado a la población a denunciar los hechos de corrupción o de irregularidad que conozcan y ante los cuales nadie debe quedarse pasivo.


Mal mensaje
Asimismo, Rodríguez se refirió a la determinación de la Junta de Transición nombrada por el Congreso hondureño para transformar la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quienes de entrada se auto acreditaron jugosos salarios.

Esta acción de los nuevos funcionarios del Alma Máter fue calificada de decepcionante por parte del cardenal Oscar Andrés Rodríguez, especialmente, dijo, porque incluso hay una ley que regula como deben ser los pagos de estos funcionarios.

“¿Cómo podemos progresar con un país así?” se preguntó el cardenal refiriéndose a la acción de la Junta de Transición la que según dijo envió un signo “pésimo” a la sociedad hondureña con sus primeras actuaciones.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005