Fiscalía
Maduro demanda aclarar escándalos de corrupción
  
  • Aunque la oposición se moleste de inmediato se echarán a andar los programas de compensación social porque la pobreza no puede esperar, dijo el dignatario
Proceso Digital

Tegucigalpa. El Presidente Ricardo Maduro exigió hoy a la Fiscalía Pública que proceda a aclarar cuanto antes los escándalos de corrupción, conocidos como el “gasolinazo” y “el pasaportazo”, en los que presuntamente se encuentran involucrados altos funcionarios públicos.


A su llegada a Tegucigalpa, procedente de Washington, donde asistió a la formalización de un convenio que permitirá al país recibir más de dos mil millones de lempiras destinados a programas de combate a la pobreza, el gobernante se refirió a otros de interés nacional.

En relación a un requerimiento fiscal en contra el ex ministro de Gobernación y Justicia y actual diputado al Congreso Nacional, Jorge Ramón Hernández Alcerro, el presidente dijo que lo importante es que prevalezca la justicia.

Agregó que es preciso recordar que tanto la denuncias de las irregularidades en torno a los escándalos del “gasolinazo” y del “pasaportazo” se han denunciado desde las más altas instancias estatales con el fin de mantener la transparencia en el manejo público.

Por ello, reafirmó “exigimos que estos hechos sean aclarados cuanto antes”.

En torno a las críticas de sus opositores políticos por los fondos frescos que están llegando a Honduras y que se utilizarán en programas de bienestar social, Maduro dijo que las críticas que se dan son infundadas y que las mismas no lo detendrán de ejecutar proyectos que beneficien a las mayorías.

“La pobreza no puede esperar y por lo tanto esa imposición que quieren hacernos para que la gente no perciba los beneficios que hemos alcanzado no será posible” sentenció.

Asimismo, el gobernante hondureño dijo que la contribución del cardenal Oscar Andrés Rodríguez, en aliviar los problemas sociales y económicos de país y de otras naciones pobres del planeta, es significativa y por lo tanto “lo apoyo y lo aplaudo”.

En relación al paro que mantiene sin clases al sector educativo público a nivel nacional, el mandatario dijo que los maestros deben usar otros canales de protesta ya que aparte de dejar a los niños “sin el pan del saber también les afectan físicamente porque les dejan sin la merienda escolar”, concluyó.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005