EEUU
TLC logra importante espaldarazo de Congreso
  

Washington, (EFE) - El Tratado de Libre Comercio de EEUU con Centroamérica y República Dominicana logró hoy el espaldarazo de otro importante comité legislativo, pese a la objeción de los demócratas descontentos con partes del acuerdo.

El convenio con Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y la República Dominicana fue suscrito en mayo de 2004 y afronta una lucha cuesta arriba en el Congreso de EEUU, en parte por las objeciones sobre asuntos relacionados con el azúcar y las salvaguardas laborales y ambientales.

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes aprobó con 25 votos a favor y 16 en contra el borrador de un proyecto de ley para la puesta en marcha del acuerdo, conocido en inglés como CAFTA-DR.

El martes, el Comité de Finanzas del Senado aprobó una propuesta similar con 11 votos a favor y 9 en contra.

Las votaciones, que no son vinculantes y sirven para medir el apoyo de los legisladores al pacto comercial, se produjeron mientras aumentan las presiones políticas de partidarios y detractores del CAFTA-DR.

Las votaciones en ambos comités ofrecieron a los legisladores la oportunidad de hacer recomendaciones técnicas sobre la puesta en marcha del tratado comercial, una de las prioridades legislativas de la Casa Blanca.

El Comité de Finanzas del Senado dio su respaldo al pacto después de recibir garantías de la Casa Blanca de que se buscarán respuestas a las preocupaciones del sector azucarero de EEUU sobre las importaciones de azúcar.

Mientras, los miembros del Comité de Medios y Arbitrios se comprometieron a estudiar más a fondo las preocupaciones sobre las cláusulas laborales incluidas en el CAFTA-DR, que sólo pide que los países signatarios hagan cumplir sus propias leyes laborales.

El legislador demócrata Charles Rangel propuso que se postergue la puesta en marcha del pacto hasta que los países signatarios modernicen sus normas laborales y las equiparen con las de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De no hacerlo, estos países podrían afrontar sanciones comerciales, según la propuesta de Rangel.

"Así como protegemos los derechos de nuestros investigadores y solicitantes de patentes mediante cláusulas sobre derecho intelectual, no es menos importante que también protejamos los derechos" de los trabajadores, dijo Rangel.

Mientras, el legislador republicano de Texas Kevin Brady siguió el guión del Gobierno de Washington al indicar que el pacto "creará empleos en EEUU, reducirá el déficit comercial, ayudará a ganar la guerra textil contra China y proveerá seguridad y estabilidad" al continente americano.

La Cámara de Comercio de EEUU y la llamada Alianza Hispana por el Libre Comercio participan activamente en una campaña de cabildeo a favor del CAFTA-DR y hoy nuevamente cantaron las virtudes del pacto.

Pero el acuerdo, que abarca 22 capítulos, también tiene muchos detractores, entre ellos la federación sindical AFL-CIO, grupos ecologistas y organizaciones no gubernamentales.

Esta mañana, apoyados por varios legisladores demócratas, activistas gremiales y grupos minoritarios de todo el país realizaron un mitin político en contra del CAFTA-DR, por entender que el pacto beneficiará a pocos y profundizará la pobreza en la región.

Tras las votaciones de los dos comités, en el siguiente paso la Casa Blanca presentará al Congreso el proyecto de ley oficial para la puesta en marcha del tratado.

Posteriormente, el Legislativo tendrá un plazo de hasta 90 días para llevarlo a votación final.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005