Berckefeldt dijo que desde hace varios meses se vienen investigando
denuncias y quejas sobre bajos salarios por parte de la empresa
American Terrazzo, subcontratista en la renovación del teatro
Newton en el centro de Denver.
"La misión del auditor
(tesorero) de Denver es asegurarse que cada persona que trabaja
directa o indirectamente para la ciudad en un proyecto donde se
usan fondos municipales reciba el salario que debe recibir por el
trabajo que hace", explicó el vocero a EFE.
Por eso, inspectores municipales
recorren a diario los sitios de construcción y hablan directamente
con los trabajadores.
En una de esas entrevistas, la
inspectora Mary Jayne Luevano encontró que por lo menos seis
de los empleados de American Terrazo (una compañía
dedicada a la instalación de pisos especiales) no estaban
recibiendo el pago acordado.
"En Denver, cuando la ciudad
paga, la ciudad establece los salarios. Se llama Ordenanza de Salario
Prevalente, y se utiliza de dos maneras. Por un lado, autoriza a
la ciudad a determinar los salarios de los obreros y, por otro,
autoriza a la ciudad a revisar las nóminas de pago de las
compañías contratistas y subcontratistas", dijo
Berckefeldt.
El testimonio recopilado por la
inspectora Luevano y la revisión de los libros de contabilidad
de América Terrazo llevó a descubrir que los empleados
de esa compañía encargados de colocar los pisos en
el teatro Newton recibían salarios de 8 a 11 dólares
por hora, en vez de 28 a 33 dólares, como lo exige la ciudad.
Pero la renuencia de esa empresa
para pagar los sueldos atrasados despertó sospechas, por
lo que el auditor de Denver, Dennis Gallagher, tomó la inusual
decisión de verificar la validez de los números de
seguro social de cada uno de los empleados afectados por la falta
de pago.
Según Berckefeldt, se comprobó
que en cada caso el número de seguro social no coincidía
con el nombre de la persona. La investigación se amplió
al resto de los operarios de American Terrazzo trabajando en Denver,
y se detectaron "numerosas irregularidades", aunque no
pudo indicar la cantidad precisa.
El pasado 9 de junio, Gallagher
envió una carta-documento a la mesa directiva de American
Terrazzo (con oficinas centrales en Garland, Texas), pidiendo que
se corrigiese la situación.
"Tenemos la obligación
de notificar al contratista, subcontratista o persona responsable
que tenemos razones para creer que no se está cumpliendo
con ciertas reglas locales, estatales o federales, incluyendo las
reglas y leyes relacionadas con inmigración y habilitación
legítima para trabajar en Estados Unidos", dice la carta.
"No le compete a esta repartición
(la tesorería) sacar conclusiones sobre las razones de las
discrepancias de los seguros sociales. Puede haber explicaciones
inocentes, o podría potencialmente tratarse de infracciones
a las leyes federales vigentes", dijo el portavoz, en inequívoca
referencia a la posibilidad de que los obreros sean inmigrantes
indocumentados.
"No digo que ése sea
el caso de American Terrazzo, pero sabemos que hay compañías
de construcción que, a sabiendas o no, contratan a inmigrantes
no autorizados para trabajar en Estados Unidos y por eso les pagan
menos salarios", agregó.
Mientras la situación no
se aclare, la tesorería retendrá 2,3 millones de dólares
que le debe pagar a la empresa de Texas.
En declaraciones a la prensa local,
Brent Flabiano, socio propietario de American Terrazzo, rechazó
la idea de que la ciudad de Denver obligue a su compañía
a pagar a un ayudante de construcción lo mismo que a un obrero
especializado, y negó haber contratado a inmigrantes indocumentados.
Flabiano dijo que su empresa ya tiene casi 80 años (fue fundada
por su abuelo en 1931) y que no va a comprometer su futuro o reputación,
ni pagando menos de lo que debe pagar, ni por contratar a indocumentados.
El empresario recalcó que todos sus empleados llenaron los
formularios necesarios, y que no le corresponde a él "hacer
una investigación en profundidad" para verificar la
legitimidad de los documentos presentados.
Si el tema no se resuelve satisfactoriamente,
Gallagher podría ordenar la suspensión temporal del
proyecto de remodelación del teatro, una medida que afectaría
a 19 empresas, por un monto cercano a los 60 millones de dólares. |