"La
situación en Nicaragua de ninguna manera ha llegado a ese
nivel de crisis (institucional) aún, pero podría llegar
allá si no nos sentamos a conversar", dijo Insulza en
una rueda de prensa realizada en un hotel de Managua al término
de su misión en el país.
Según
Insulza, si se mantiene la negativa al diálogo "desde
el punto de vista de Nicaragua y de la región sería
muy grave: ciertamente puede desembocar en una crisis entre los
poderes".
El
ex ministro chileno explicó que abandonará hoy el
país y el martes presentará un informe de su misión
al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos
(OEA), pero no descartó regresar "en los próximos
días" a Managua.
"Yo
quiero dejar una preocupación", pues "hay motivos
genuinos de preocupación", dijo Insulza, quien llegó
a Managua el miércoles por la noche.
El
objetivo de la misión de la OEA era ayudar a encontrar una
solución a la crisis abierta por el enfrentamiento entre
el Ejecutivo y Legislativo por una reforma constitucional aprobada
hace ocho meses por el Parlamento que limita los poderes del presidente
Enrique Bolaños.
"Nada
es viable si uno no se sienta a conversar con la otra parte, a menos
que se la quiera imponer (una idea), y si se la quiere imponer tendría
una crisis que yo creo que no es buena para Nicaragua", agregó.
El
secretario general de la OEA dijo que en Nicaragua "la voluntad
está pero falta la actitud de diálogo".
"Hemos
avanzado y espero que pronto se pueda constituir la mesa (de diálogo)
pero mi preocupación es que no ocurran en los próximos
días nuevos hechos que hagan retroceder lo avanzado",
advirtió.
La
situación se agravó esta semana cuando la Contraloría
(Fiscalía) pidió, por segunda vez en menos de un año,
al Parlamento la destitución del presidente por desacato
a la Constitución.
Durante
su estadía, Insulza intensificó contactos con los
diversos actores políticos y sociales del país, incluido
el presidente Bolaños y líderes del Frente Sandinista
de Liberación Nacional (FSLN, izquierda) y el Partido Liberal
Constitucionalista (PLC, derecha).
"Se
conversó sobre la posibilidad de que la reanudación
del diálogo se produjera ayer mismo. Eso no fue posible por
desacuerdos entre las parte sobre aspectos formales que ellos consideran
muy importantes", relató Insulza. EFE
|