El compromiso
de los diplomáticos fue asumido durante una reunión
realizada en Casa Presidencial donde el mandatario les explicó
las repercusiones económicas que tendrá para Honduras
la condonación de la deuda externa.
El
G-8 está integrado por las ocho naciones más industrializadas
del mundo, Japón, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania,
Rusia, Canadá e Inglaterra, cuyos secretarios de finanzas
se reunirán del 6 al 8 de julio próximo en Escocia
para discutir diversos temas dentro de los que se podría
incluir la condonación de la deuda del BID de acuerdo a la
solicitud que harán los representantes diplomáticas
en Honduras.
A
la cita de este día acudieron los embajadores de los Estados
Unidos Larry Palmer; de Italia, Mario Fugáosla; de Francia,
Frederic Basaguren; de Japón, Takashi Koezuka; el Consejero
de Cooperación de Canadá, Reid Sirrs; y el cónsul
honorario de Rusia, Freddy Nasser.
El
pasado 11 de junio las naciones antes indicadas acordaron condonar
a Honduras alrededor de unos 1,500 millones de dólares, 1,300
millones por parte del Banco Mundial y aproximadamente 200 millones
de dólares del Fondo Monetario Internacional.
La
condonación del G-8 también benefició a otros
17 países y particularmente en América Latina a Bolivia
y a Nicaragua.
El
presidente Maduro desde que conoció la determinación
agradeció a los gobiernos de los países industrializados,
pero a la vez les pidió que se incluyera la deuda del BID
pues de esa manera Honduras podría reducir adicionalmente
su deuda en más de 1,300 millones de dólares que es
el pasivo que actualmente tiene con dicho organismo internacional.
En
caso que se incluyera la deuda del BID Honduras tendría un
alivio de aproximadamente 2 mil 800 millones de dólares.
En la reunión de esta mañana Maduro aprovechó
la oportunidad para pedir a los diplomáticos que también
se incluya la deuda del Banco Centroamericano de Integración
Económica, BCIE, que anda en aproximadamente en 340 millones
de dólares.
|