El
29 de junio se desarrollará la VII Cumbre de Jefes de Estado
y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación
de Tuxtla-Gutiérrez, en la que se analizará lo pertinente
a los avances del Plan Puebla Panamá, mientras que el 30
se llevará a cabo la XXV Asamblea Ordinaria del Sistema de
Integración Centroamericano, SICA.
De
acuerdo a declaraciones formuladas por el Secretario de Relaciones
Exteriores Leonidas Rosa Bautista, a la cita acudirán 10
mandatarios, los ocho presidentes que integran el SICA, y los gobernantes
de Colombia Álvaro Uribe y de México Vicente Fox,
estos dos últimos para discutir lo relacionado con el Plan
Puebla Panamá.
Bautista
también confirmó la asistencia del presidente del
Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Enrique Iglesias, y del
Secretario General de la Organización Internacional del Trabajo,
OIT, Juan Somalia quien expondrá ante los mandatarios sobre
el empleo decente como una modalidad para la reducción de
la pobreza.
El
empleo decente, es un nuevo concepto de la OIT que busca además
de un buen salario, una vida digna para los trabajadores.
Inicialmente
se esperaba la asistencia del presidente de Chile Ricardo Lagos,
sin embargo por asuntos internos de su país no podrá
llegar a Tegucigalpa.
El
encuentro del 29 de junio iniciará con la inauguración
de un tramo carretero entre el municipio de Omoa, Cortés
y la zona fronteriza con Guatemala donde llegarán inicialmente
las delegaciones de los países participantes.
Posteriormente
se trasladarán a Tegucigalpa donde abordarán lo referente
al mecanismo Tuxtla Gutiérrez como parte del PPP el cual
se estableció a iniciativa del presidente mexicano Vicente
Fox con el fin de hacer un polo de desarrollo entre los estados
del sur de su país con el resto del istmo.
El
PPP consiste en la ejecución de proyectos energéticos,
de infraestructura, mecanismos de desarrollo humano y de competitividad.
En
el encuentro del día 30 se discutirá lo pertinente
al SICA, cuya agenda contempla acuerdos definitivos en torno a los
proyectos de la visa y pasaportes únicos, la orden de captura,
la unión aduanera, la problemática de las “maras”
o pandillas y lo referente a la conformación de fuerzas conjuntas
de respuesta rápida contra el crimen que abate a la región.
Para
abordar el tema de las “maras”, el gobierno estadounidense
ha confirmado la asistencia de una delegación del Departamento
de Estado.
Honduras
ostenta actualmente la presidencia protémpore del SICA, organismo
integrado por Guatemala, El Salvado, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,
República Dominicana, Belice y Honduras.
|