El setenta
por ciento de las empresas latinoamericanas encuestadas informó
que Internet ha ayudado a incrementar la satisfacción del
cliente en más de un tercio, según el estudio del
Instituto de Conectividad en las Américas (ICA en inglés)
y Cisco Systems.
El
estudio "Net Impact 2005 Latinoamérica, de la Conectividad
al Crecimiento" indicó además que, con el uso
de aplicaciones de las tecnologías de información,
el 45 por ciento de las compañías redujeron sus costes
operativos alrededor de un 15 por ciento
Asimismo,
la investigación -que incluyó entrevistas a más
de 1.200 ejecutivos en México, Brasil, Costa Rica, Colombia,
Chile y Argentina, de empresas y oficinas tanto del sector público
como del privado-, mostró que casi la tercera parte de ellas
incrementó sus ingresos en un promedio del 11 por ciento
con el uso de Internet.
Sin
embargo, el estudio destacó que estos incrementos se han
logrado a pesar de que la infraestructura de banda ancha de las
empresas latinoamericanas es inadecuada.
De
acuerdo al estudio, el 62 por ciento de las compañías
tiene una velocidad de conexión de 128-768 kbps (kilobites
por segundo) y sólo un 15 por ciento de ellas ha instalado
estructuras de conexión de más de 1,5 megabites por
segundo.
En
comparación, en EEUU y según datos de 2003, más
del 40 por ciento de las empresas tiene conexión de banda
ancha de 1,5 megabits por segundo o mayores.
De
la misma manera, en América Latina, solamente el 45 por ciento
de los empleados tiene acceso a aplicaciones de red frente al 74
por ciento en EEUU.
El
estudio indicó también que los principales motivos
de inversión en IT en Latinoamérica son la satisfacción
del cliente (52 por ciento) y la competitividad (46 por ciento).
"Los
empresarios de la región y los gobiernos consideran a la
Internet como una herramienta estratégica para mejorar su
eficiencia y productividad que entrega beneficios significativos",
dijo a EFE Keith Goodwin, presidente de la división de Cisco
Systems Americas International (América Latina y Canadá).
Agregó
que "una de las conclusiones más importantes de la investigación
es que en Latinoamérica el uso de la banda ancha no está
suficientemente extendido y se deben tomar medidas urgentes para
corregir esta situación".
Goodwin
afirmó que "las inversiones en las tecnologías
de Internet son claves para hacer a Latinoamérica más
competitiva globalmente", al tiempo que subrayó su confianza
en la región.
"Cisco
Systems ha apostado por mantener sus inversiones en Latinoamérica
al constatar un ambiente orientado hacia la inversión en
tecnología", añadió.
Por
su parte, Randy Zadra, director del ICA, destacó que en la
región hay conciencia de que "la Internet es un nivelador
para aquellos que modernizan la manera en que realizan negocios,
tanto en el sector privado como en el sector público".
"Internet
está cambiando la manera en que los gobiernos se relacionan
con sus ciudadanos y en cómo mejoran la democracia. Ha creado
oportunidades para mejorar la prosperidad económica y la
habilidad de los ciudadanos para obtener su potencial humano",
añadió Zadra. EFE
|