Peligro para la prensa en la frontera mexicana
  

23 de junio de 2005

México. La organización Reporteros Sin Fronteras presentó el pasado martes un informe sobre la libertad de prensa en los estados fronterizos con Estados Unidos y destacó la grave situación a la que se enfrentan los periodistas en esa zona.


Según expuso Benoit Hervieu en la presentación del informe, el crimen, la autocensura y la impunidad se han convertido en una amenaza para la libertad de prensa en los estados fronterizos.

La delegación que visitó Tijuana, Nuevo Laredo y Ciudad de México el pasado mes de mayo ha recogido en el informe que "Al igual que abogados, policías, funcionarios, militantes, sindicalistas u obreras de las maquiladoras de Ciudad Juárez (...) los periodistas de la prensa local también están pagando un pesado tributo al fracaso del poder ante el crimen organizado".

En el informe se recogen las muertes o desapariciones de 16 periodistas desde el año 2000. Destaca el asesinato de Francisco Javier Ortiz Franco, cofundador y editorialista del semanario Zeta, ocurrido el 22 de junio del 2004 en Tijuana, todavía sin esclarecer.

"Si el caso de Ortiz Franco incitó al poder federal a encargarse de las investigaciones en los asesinatos o desapariciones de periodistas, el esfuerzo que han desplegado aparece insuficiente para poner fin a la hecatombe y a la impunidad", señala la RSF, que percibe muy débil al Gobierno federal de Vicente Fox, que no favorece acciones para resolver esta cuestión.

Tomado de periodistadigital.com

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005