La explosión,
que se produjo en torno a las 19.00 horas locales (17.00 GMT), estuvo
precedida de una llamada de la organización terrorista ETA
al diario en vascuence Gara y a la Asociación de Ayuda en
Carretera, y se ha llevado a cabo una semana después de que
la banda anunciase en un comunicado el fin de los atentados contra
" los electos de los partidos políticos en España".
Además,
la colocación de la bomba ha tenido lugar horas más
tarde de que Juan José Ibarretxe jurase su cargo como "lehendakari"
(presidente) del Gobierno (autonómico) vasco, y cuando tan
sólo quedan once días para que el Comité Olímpico
decida la ciudad que organice los Juegos Olimpícos de 2012,
y para la que Madrid es firme candidata.
El
atentado, que no ha causado ningún herido y tan sólo
daños materiales "escasos", se ha producido en
el estadio, conocido como La Peineta, considerado la joya de la
candidatura de Madrid, y donde en la actualidad el Ayuntamiento
realiza obras de construcción del futuro Centro de Deportes
Acuáticos.
El
coche bomba, un Renault 19 con matrícula francesa, robado
el pasado día 30 en Vitoria (norte), fue explosionado tras
acordonar los agentes de policía la zona, y la deflagración
afectó tan sólo a dos autos que estaban aparcados
en las proximidades.
Fuentes
de la investigación explicaron a EFE que aunque todavía
no se sabe la cantidad ni la composición del explosivo, parecen
similares a los de los últimos dos coches bomba colocados
en Madrid en los últimos meses. En esos casos el explosivo
fue cloratita y las cantidades oscilaron entre los 20 y los 30 kilogramos.
El
delegado del Gobierno en Madrid, Constantino Méndez, que
acudió a la zona para inspeccionar lo ocurrido, junto al
alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardon, al igual que lo hizo
el secretario general de los socialistas madrileños, señaló
a EFE que el artefacto explosivo que contenía el coche era
de "poca intensidad", ya que los daños causados
eran "absolutamente menores".
Méndez
y Gallardón hicieron especial hincapié en señalar
que este atentado "no influirá en la candidatura de
Madrid" para los Juegos de 2012 y destacaron "la fortaleza
de la ciudad de Madrid, de los madrileños y de los españoles"
para superar los atentados como el ocurrido esta tarde.
Por
su parte, el ministro del Interior, José Antonio Alonso,
condenó hoy el atentado perpetrado esta tarde y reiteró
su "compromiso y el del Gobierno de seguir combatiendo a la
organización terrorista ETA con total determinación".
Con
el atentado de esta tarde contra el estadio de la Peineta, ETA atenta
por tercera vez contra la misma zona de Madrid en un plazo de cuatro
meses.
El
pasado 9 de febrero un coche bomba cargado con entre 20 y 30 kilos
de cloratita estalló en el Campo de las Naciones, tras una
aviso al diario Gara, y causó 43 heridos leves.
El
coche bomba había sido colocado en las inmediaciones de los
pabellones donde los Reyes de España y el presidente de México,
Vicente Fox, inauguraron horas después la muestra de arte
ARCO, y causó daños materiales en un edificio cercano
y en los vehículos aparcados en la zona.
Tres
meses después, el 25 de mayo, explotó un coche bomba
colocado en la calle de Rufino González, en el distrito de
San Blas, y causó heridas leves a tres personas y problemas
auditivos y crisis de ansiedad a cerca de cincuenta, además
de destrozos materiales.
La
Policía había acordonado y desalojado la zona después
de que una llamada telefónica al diario Gara alertara en
nombre de ETA de la colocación del explosivo.
Además,
la banda terrorista ETA ha cometido 17 atentados este año
en diferentes puntos de España. El más reciente ocurrió
el 10 de junio, mediante una granada que explotó en las zona
exterior del aeropuerto civil de Zaragoza (noreste), también
sin daños personales.
En
total, las acciones de los terroristas de ETA han causado 45 heridos
leves en 2005.EFE
|