Eso
ha hecho que la capitalización de mercado de Google, que
se fundó en 1998 como buscador de Internet, sea de 84.500
millones de dólares (unos 70.000 millones de euros), y que
supere ya el valor de otra de las grandes compañías
de medios como Time Warner, cuyo valor bursátil es de 79.100
millones de dólares (65.028 millones de euros).
Un
valor muy recomendado
La subida imparable de Google en bolsa es resultado de sus buenas
perspectivas financieras, más que de la especulación,
y la firma financiera Thomson/First Call pronostica así que
para este año fiscal sus ganancias netas por acción
de Google serán de 5,22 dólares por acción,
comparadas con los 2,51 dólares por título obtenidos
en 2004.
Los
ingresos de Google, según esa misma firma, podrían
aumentar un 12%, a 3.560 millones de dólares (unos 2.926
millones de euros), de manera que el valor podrá alcanzar
pronto el precio objetivo de 350 dólares por título
(288 euros). Los inversores también se han animado a apostar
por sus acciones a la vista la continúa expansión
de los servicios de Google.
Del
buen comportamiento de Google da cuenta su comparación con
los datos de otra empresa competidora del sector como Yahoo que
desde que empezó a cotizar en Bolsa (Google lo hace sólo
desde hace un año, y esta firma es ya veterana) duplicó
el precio de sus acciones. Amazon casi triplicó el valor
de cada uno de sus títulos, mientras que la casa de subastas
online, eBay, multiplicó por 20 su precio de salida.
|