Durante un operativo de captura efectuado esta mañana en
una zona marginal de Tegucigalpa, la capital hondureña y
a la víspera de la Cumbre de Presidentes de la región,
el ministro Oscar Álvarez, capturó 35 jóvenes
que según indicó pertenecen a asociaciones ilícitas
y de criminales.
“No vamos a dar tregua a la delincuencia” enfatizó
el ministro que realizó el operativo en medio de un cubrimiento
mediático efectuado por prensa local e internacional que
se encuentran acreditada en el país con motivo de la reunión
de presidentes que inicia hoy.
Entre los capturados hay cuatro niños menores de 13 años
quienes según Oscar Álvarez ya han cometido crímenes
como “examen” para poder pertenecer a una organización
de maras y han sido entrenados por jefes pandilleros.
El ministro Álvarez cuestionó la apatía con
que la sociedad mira el problema de las pandillas y dijo que el
asunto debe ser enfocado “a fondo, desde las escuelas, con
maestros que participen responsablemente en la formación
de los estudiantes y con la anuencia directa de los padres que en
muchas oportunidades, según indicó, se mantienen al
margen de lo que hacen sus hijos”.
Para Álvarez en el país existe la necesidad de que
todos los operadores de justicia sintonicen sus acciones y actúen
con diligencia para poder menguar este tipo de delincuencia.
 |
En
Honduras las pandillas juveniles surgen con mayor fortaleza
en los años 90 y poco a poco se han consolidado como
organizaciones base del crimen en las principales ciudades
del país.
Las
pandillas más temidas son la “M.18” y la
“M-S”, dos organizaciones que surgen en los Estados
Unidos y que se han fortalecido con la llegada de jóvenes
inmigrantes deportados de Norte América y que actualmente,
según los informes oficiales, participan de actos terroristas
y son piezas claves en el tráfico de drogas en la región. |
Durante la Cumbre Presidencial que se realizará este miércoles
y mañana jueves en la capital hondureña las pandillas
juveniles y su incidencia en la región será uno de
los temas centrales a analizar por los nueve dignatarios que participan
en el encuentro.
En la Cumbre Presidencial participan los países centroamericanos,
Belice, Panamá, Colombia y México, todos representados
por sus dignatarios. |