Tegucigalpa.
Como una historia larga y a la vez oscura para la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH) calificó hoy el abogado
Roberto Bográn Idiaquez la investigación realizada
sobre una serie de irregularidades en la máxima casa de estudios.
En dicha investigación se presentan anomalías en la
extensión de títulos, construcción de edificios,
trámites para las monografías, así como recursos
presentados en la Corte Suprema de Justicia sobre irregularidades
en el Instituto de Previsión de la UNAH (INPREUNAH).
La
indagación se realizó luego de que algunos medios
de comunicación denunciaran a mediados del 2004 actos irregulares
que se presentaban en el Alma Máter, por lo que el Consejo
Universitario nombró una Comisión Investigadora de
Alto Nivel para que estudiara la veracidad de las mismas.
Junta
conoce investigación
El informe fue presentado esta mañana por la Comisión
de Investigación de Alto Nivel ante la Comisión de
Transición de la UNAH, quienes desde ahora realizan un estudio
preliminar del mismo.
El grupo investigador estuvo conformado por los profesionales del
derecho Roberto Bográn Idiaquez, Rolando Valerio y Román
Valladares, quienes hicieron las investigaciones en los órganos
contralores y fiscalizadores del Estado, donde se encontró
que habían varias denuncias en los tribunales.
Bográn
Idiaquez, coordinador de la Comisión, informó que
dichas denuncias se adjuntaron dentro de los anexos de la investigación
donde se incluyen los informes recibidos, respecto a los temas denunciados,
tanto en el interior de la Universidad como fuera de ella.
Lo
importante de este informe es que servirá para que la Comisión
de Transición pueda tomar las medidas pertinentes para salir
de esa época oscura y sacar adelante la universidad, declaró.
Indicó
que en un mes la Comisión de Transición podrá
analizar los documentos y que partir de ahí comenzará
a reunirse para tomar las medidas pertinentes que harán que
la máxima casa de estudios “vaya avanzando paulatinamente
erradicando los vicios del pasado”.
Las
cosas en la Universidad actualmente no van al ritmo de la modernidad
por lo que uno de los aspectos que se recomienda es que se asigne
personal de la máxima casa de estudios para que agilice muchas
gestiones que se están tramitando en las oficinas estatales,
dijo.
Se
harán las correcciones
Por su parte, el presidente de la Comisión de Transición,
Jorge Haddad Quiñónez,
declaró que se denominó a la abogada Alba Alonso de
Quezada para que haga un estudio preliminar del informe y así
poder tomar las medidas pertinentes en cada caso.
Explicó que luego de analizar dicha investigación
la comisión que el preside adoptara las recomendaciones que
la Comisión de Alto nivel les brinda, además, si se
encuentran irregularidades en el servicio de la universidad se aplicaran
las medidas que la Ley Orgánica establece.
En su debido momento aclararán cual de las denuncias planteadas
en los medios de comunicación estaban en su lugar, aseguró
Haddad Quiñonez.
Manifestó que la ciudadanía debe estar confiada que
los abogados que investigaron dichas denuncias son personas serias
y que la Comisión de Transición hará lo que
manda la ley en cada caso con transparencia y sin tomar decisiones
apresuradas.
|