EEUU-ESPACIO
"Deep Impact" ultima su viaje de "caza" del cometa Tempel 1
   

02 de julio de 2005

Washington - La sonda espacial "Deep Impact" comenzará en las próximas horas la corrección de trayectoria para "cazar" al cometa Tempel 1 con un proyectil de 372 kilos, en un experimento sin precedentes, dijeron hoy los científicos de la NASA.


El cometa Tempel 1 fue visto por la sonda espacial "Deep Impact" el pasado 2 de junio del 2005 según esta foto cedida por la NASA.


"En realidad, no sabemos qué ocurrirá en el impacto", reconoció el director del proyecto, Richard Grammier, durante una conferencia de prensa desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena (California).

"No sabemos si el proyectil rebotará, abrirá un cráter del tamaño de una cancha de fútbol o atravesará el cometa", añadió Grammier sobre el impacto, que tendrá lugar a primeras horas del lunes.

"Estamos totalmente ansiosos", dijo en la misma conferencia de prensa Jennifer Rocca, quien explicó la preparación de antenas en España, Australia y EEUU que recibirán las imágenes transmitidas desde la separación de la sonda y el proyectil hasta después de la colisión.

La sonda fue lanzada desde Cabo Cañaveral el pasado 12 de enero, y este domingo, cuando el cometa se encuentre a unos 136 millones de kilómetros de la Tierra, los científicos dispararán el proyectil, al que llaman "impactador".

Los científicos de JPL y de la Universidad de Maryland, que operan este proyecto, esperan que el impacto provea información valiosa sobre el núcleo que podría contener materiales prístinos desde la "gran explosión" que los astrónomos creen que ocurrió en el comienzo del Universo.

"Los cometas siempre han fascinado a la humanidad, y durante miles de años se les ha considerado como señales de bendiciones o catástrofes", dijo Grammier. "Esta es la primera oportunidad que tendremos de saber de qué están hechos los cometas".

Los científicos esperan obtener esa información con la "bala" de cobre disparada desde unos 805.000 kilómetros de distancia sobre el cometa de menos de 6,5 kilómetros de diámetro que se traslada a más de 37.000 kilómetros por hora.

El proyectil mide un metro de largo por otro de diámetro, y está reforzado con cobre para lograr un impacto más potente, con un peso total de 372 kilos, mientras que el Tempel 1, un cometa irregular descubierto en 1867, mide 1 kilómetro de largo y 4,6 de ancho.

Dado que el impacto ocurrirá tan lejos de la Tierra, es crucial que el proyectil, que avanzará a 7 kilómetros por hora, pueda guiarse por sí mismo hacia Tempel 1, y para ello cuenta con un programa especial de navegación diseñado por JPL.

Si todo funciona como lo han programado los científicos, el proyectil se separará de la sonda "Deep Impact" a las 05:07 GMT del domingo, y unas cuatro horas más tarde empezará a transmitir imágenes del cometa mientras hacia él se precipita.

El impacto ocurrirá aproximadamente a las 05:52 GMT del lunes 4 de julio.

La enorme fuerza del impacto hará que el cometa aumente su brillo de 15 a 20 veces, por lo que el resplandor que cause la colisión podrá ser observado por los aficionados a la astronomía, al menos en América del Norte.

Tras el impacto, la sonda tiene sólo unos 13 minutos -mientras pasa junto a las proximidades del cometa- para recoger datos e imágenes que permitirán el estudio de los materiales situados debajo del hielo que recubre a los cometas. Los científicos quieren averiguar si el hielo es de agua o de otro origen.

Debido al estrecho margen de tiempo, la NASA ha alistado a más de 30 observatorios astronómicos de todo el mundo, incluidos los telescopios espaciales Hubble, Chandra y Spitzer, para captar imágenes del choque y recabar datos adicionales.

Este jueves, el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian informó que se utilizará un satélite inactivo, junto con los telescopios espaciales y terrestres, para observar el lunes la colisión sobre el Tempel 1.

El Satélite Astronómico de Onda Submilimétrica (SWAS) ha estado inactivo desde hace 11 meses, tras 5 años y medio de operaciones, durante los cuales descubrió la evaporación de cometas en torno a una estrella gigante que agonizaba.

Ahora se lo ha "despertado" ante ésta primera oportunidad de estudiar el choque de un cometa con una sonda, manifestó en un comunicado el Centro de Astrofísica. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005