La seguridad para cumbre G8 es la mayor jamás vista en Escocia
   

05 de julio de 2005

Escocia. Miles de policías están encargados del mayor operativo de seguridad jamás visto en Escocia, donde los líderes del Grupo de los Ocho (G8, los siete países más ricos del mundo y Rusia) empiezan mañana su cumbre anual.


La Policía de Tayside (Escocia) está al frente de este operativo, al que se han unido agentes de las fuerzas del orden de Inglaterra y Gales para asegurar que la reunión transcurra sin incidentes.

Más de 10.000 agentes de todo el país vigilarán la cumbre que se celebrará en el hotel Gleneagles, en plena campiña escocesa, desde este miércoles y hasta el viernes, día 8.

El comisario de la Policía de Tayside, John Vine, tendrá la responsabilidad de velar por la seguridad de los líderes, los 3.000 periodistas que cubrirán la cumbre y los ciudadanos.

El hotel en el que se alojarán los líderes de Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y Rusia es una auténtica fortaleza, pues se ha construido una muralla de acero de ocho kilómetros a la redonda para impedir el acceso de manifestantes.

La gente que trabaja dentro de ese cordón de seguridad deberá llevar algún tipo de identificación para entrar o salir de allí.

Varios comercios cercanos al hotel Gleneagles han decidido cerrar esta semana por temor a que sus negocios sufran daños materiales si se producen incidentes violentos durante la cumbre.

A unos sesenta kilómetros de Gleneagles, en Edimburgo, la policía también vigilará las calles y protegerá comercios pues está previsto para mañana, día 6, una manifestación contra la pobreza organizada por el músico y activista irlandés Bob Geldof.

Además, las fuerzas del orden han construido una barrera en torno al Parlamento escocés en Edimburgo.

La Policía quiere evitar a toda costa que se repitan los disturbios de Génova (Italia) de 2001, cuando un manifestante resultó muerto.

Se calcula que el coste de la seguridad para la cumbre está estimado en los 145 millones de euros.

Bajo el lema 'El largo camino hacia la justicia', Geldof ha pedido a la población que acuda mañana a Edimburgo para participar en una gran marcha a fin de presionar a los líderes del G8 para que alivien la pobreza en Africa.

Se prevé que hasta un millón de personas estén mañana en la capital escocesa, donde también habrá un concierto de rock con la participación de Bono, U2 y 'The Corrs', entre otros.

El músico irlandés fue el organizador del concierto 'Live 8' celebrado el pasado sábado en Hyde Park (Londres), además de otros simultáneos en París, Berlín, Roma, Filadelfia, Tokio y Moscú.

Geldof, con el apoyo del músico Bono, ha lanzado el eslogan 'Hacer que la pobreza sea historia' para presionar a los líderes del G8 que condonen la deuda exterior de los países más pobres del mundo.

La Policía detuvo el lunes a unos cien manifestantes en Edimburgo durante una marcha contra el G8 y después de que se produjeran forcejeos entre agentes del orden y miembros de la marcha.

Según las fuerzas del orden, entre los manifestantes había sospechosos anarquistas que viajaron a Escocia desde distintas ciudades europeas.

Hoy está previsto que los detenidos comparezcan ante un tribunal de Edimburgo.

A la cumbre, que empezará con una cena en Gleneagles, han sido invitados también los líderes del llamado Grupo de los Cinco (G5, formado por Brasil, China, la India, México y Sudáfrica), además del director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, y el presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowiz.(EFE)

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005